Siguen avanzando los proyectos fotovoltaicos con almacenamiento en Chile

SUSI Partners, a través de su Fondo de Transición Energética, se une al promotor chileno BIWO Renovables para avanzar en el desarrollo de dos proyectos de energía renovable en Chile. Estos proyectos, ubicados estratégicamente en el área metropolitana de Santiago, combinan la generación de energía solar fotovoltaica con sistemas de almacenamiento en baterías, alcanzando una capacidad conjunta de 232 MWp y una capacidad de almacenamiento de hasta 900 MWh. La colaboración refuerza el compromiso conjunto de ambas entidades en el fomento de la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Este anuncio consolida la asociación a largo plazo entre SUSI Partners y BIWO Renovables, reafirmando su compromiso con el desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía renovable en Chile. Con la construcción prevista para 2025, estos proyectos contribuirán significativamente a la matriz energética del país. La iniciativa también amplía un acuerdo marco existente, donde BIWO lidera el desarrollo y la operación, mientras que SUSI Partners aporta su experiencia en el desarrollo de casos de negocio para el almacenamiento en baterías y la estructuración financiera. Como parte de este enfoque colaborativo, SUSI Partners ha demostrado su compromiso financiero en proyectos anteriores, como la adquisición de una cartera de 107 MW de proyectos solares PMG de BIWO Renovables. Esta sinergia empresarial, respaldada por la experiencia de ambos socios, destaca el papel clave que desempeñan en la promoción de la energía renovable y la transición hacia un futuro más sostenible en Chile. Fuente: PV Magazine

Sin comentarios

Abrimos nueva convocatoria para Curso “Tecnologías de Almacenamiento de Energía”

Las tecnologías de almacenamiento de energía son parte importante de la transición energética: Claves para la descarbonización de los sistemas energéticos ¡Colegas y Amig@s!⚡️⚡️ 🔔🔔 Te queremos contar que ya tenemos fecha para la primera convocatoria de este año para el curso “Tecnologías de Almacenamiento de Energía” a cargo de nuestra querida colega Patricia Darez, profesional con más de 15 años de experiencia en el mercado internacional, vicepresidenta de ACERA y también directora ejecutiva de 350renewables, consultora de ingeniería especializada en energías renovables. El curso 📚💻 “Tecnologías de Almacenamiento de Energía”, tiene por objetivo principal comprender las bases técnicas, regulatorias, económicas y de seguridad de los distintos tipos de sistemas de almacenamiento de energía con especial foco en BESS y está dirigido a desarrolladores, ingenieros, técnicos, comerciales o empresas del sector energético que requieran saber más de estos tipos de sistemas. 💡Esta capacitación te permitirá adquirir criterio técnico, comercial y conocimiento del mercado para comprender las distintas tecnologías de almacenamiento de energía y sus aplicaciones. Identificar las tendencias claves y mejores prácticas, aprovechar las oportunidades de la industria, regulación actual y más. 🔖 El programa es patrocinado por los principales gremios renovables del país como Agencia de Sostenibilidad Energética, ACERA y ACESOL 🇨🇱 ••• Entérate más del curso, horarios, programa, beneficios ACÁ Curso: “Tecnologías de Almacenamiento de Energía” 🗓 Fecha: 24, 25 y 26 de abril Duración: 08 Horas Formato: 💻 Streaming ¡Nos Vemos Conectados Pronto!🔋⚡️

Sin comentarios

Especializaciones y Cursos In Company en Energías Renovables

¿Quieres incorporar energías renovables en tus procesos?, te ayudamos a llevarlo a cabo… El mercado de las Energías Renovables es sin duda uno de los más competitivos de hoy en día, debido a que está actualizando constantemente su tecnología en equipos, conocimientos y técnicas. Además, es una industria en plena expansión debido a la necesidad de las empresas e instituciones de buscar nuevas soluciones más sustentables. Por lo anterior, como SER-CAP especialistas en capacitaciones en energías renovables hemos desarrollado Especializaciones y Cursos In Company, una formación personalizada, con un programa que se diseña desde 0 y a la medida de la empresa, recogiendo las reales necesidades de conocimiento de sus colaboradores, sus características y carencias. Esta nueva opción de formación, se gesta con el objetivo de acortar la curva de ensayo y error de las diferentes empresas nacionales e internacionales, que buscan integrar soluciones renovables en sus procesos productivos y ser parte de la industria renovable. Tenemos el honor y orgullo de haber diseñado y ejecutado especializaciones personalizadas para diferentes empresas, quienes han confiado en nosotros para incorporar energías limpias en sus procesos y capacitar a sus colaboradores, permitiéndoles adquirir conocimientos y herramientas de soluciones renovables, para que sean ellos quienes guíen los diferentes procesos internos y nuevos servicios de la compañía. Algunas experiencias pasadas de estas Especializaciones In Company con empresas como: Colbún, Provider Latín América, Liceo Técnico Mariano Egaña, Sagesa, entre otras, las puedes revisar pinchando su nombre. Te invitamos, además, a revisar en el video siguiente una de nuestras más recientes capacitaciones especializadas, que fue llevada a cabo el mes de enero para INACAP y su Área de Energías Renovables y Eficiencia Energética, curso al que asistieron docentes de diferentes sedes de todo Chile. Puedes leer más sobre esta actividad ACÁ. Estaremos contentos de acompañar a tu empresa u organización en la transición hacia las energías renovables. Toma contacto con nosotros y escríbenos a contacto@ser-cap.cl para conocer cómo podemos generar una actividad a tu medida.

Sin comentarios

¡Negocios en el sector de la energía! Aceleración en la producción de combustibles carbono neutrales

El portal Nueva Minería nos aporta esta gran noticia. HIF y la empresa asiática Idemitsu Kosan confirman que han llegado a un acuerdo para impulsar las estrategias de aceleración de producción de combustibles verdes, teniendo como ejes principales la compra de combustible, inversión en carteras de proyectos que incluyen a Japón, y suministro de dióxido de carbono reciclado para el uso en el proceso de producción de gasolina sintética. Para entrar un poco más en contexto, los combustibles verdes se producen utilizando electrolizadores especiales que se alimentan de energía renovable, pudiendo separar el hidrógeno del oxígeno del agua mediante un proceso llamado “hidrólisis”. El hidrógeno verde, se utiliza entonces juntos al dióxido de carbono reciclado, antes mencionado, para producir “e-combustibles” nuestros en carbono, que son químicamente equivalente a los combustibles que se usan hoy en día, lo que les permite incorporarse a los motores con las tecnologías ya existentes sin que impliquen modificaciones adicionales. “Los e-combustibles ya son una realidad, y están actualmente disponibles para descarbonizar automóviles, barcos y aviones, sin que ello requiera modificación alguna en sus motores” comenta César Norton, presidente de HIF Global. El mismo César afirma que ya existe una planta demostrativa de HIF en Chile que ya está produciendo gasolina neutra en carbono, y que esperan comenzar la construcción de la primera planta e-fuels a escala minimalismo en Estados Unidos para el 2024 y concluye confirmando que con este acuerdo con Idemitsu, esperan darle batalla al cambio climático. Si deseas ampliar el tema, continúa la lectura en el portal de origen AQUÍ

Sin comentarios

Fabricar suficiente energía solar para alcanzar la descarbonización ¡Es posible!

Son más de 100 los países que han adoptado el compromiso de ser carbono neutrales para el 2050 (según Naciones Unidas). Y un estudio de reciente realización, terminó por concluir que para lograr descarbonizar totalmente los sistemas eléctricos mundiales, utilizando sólo la energía solar, en la década de 2050 a 2060, necesitamos 63,4 TW de energía instalada. Se evaluaron varias tecnologías de fabricación de paneles, tomando en cuenta sus eficiencias y durabilidad en el corto y largo plazo, así como también sus metodologías y velocidad de fabricación, en donde resaltan que todavía es necesaria más I+D para alcanzar a fabricar estos equipos a las velocidades necesarias para alcanzar la capacidad antes mencionada. Según el Centro de Química y Nanociencia (NREL), para suministrar suficiente energía solar en las décadas venideras, será necesario este aumento “sin precedentes” en la capacidad de producción, pero lo ven como algo completamente factible. Para alcanzar el objetivo propuesto, sería necesario multiplicar por 60 la cantidad de energía solar fotovoltaica que hay instalada a hoy día a nivel mundial. El modelo, objeto de esta investigación, demuestra que es algo posible, aumentando a su vez la producción de manera sostenible, y agregando a la ecuación, la contribución de “tecnologías disruptivas” que reduzcan de manera significativa los costos de capital. Revisa la nota completa AQUÍ

Sin comentarios

Estaremos en la Proyecta Solar la próxima semana ¡Visítanos!

Así es, estimados colegas ¡estaremos en la Proyecta Solar! Si te encuentras en la zona metropolitana el próximo miércoles 24 de mayo, visítanos. Estaremos con un stand, junto a grandes empresas del rubro, aportando nuestro granito de arena a este encuentro anual de la Asociación Chilena de Energía Solar ( ACESOL). La Proyecta Solar es un encuentro de autoridades, empresas y profesionales expertos del gremio de la industria solar, que ya en esta, su 5ta versión, se encuentra muy bien posicionada a nivel nacional y regional. El evento contará con la presencia del actual ministro de energía Diego Pardow y Sara Larrain, quien será premiada en esta instancia como reconocimiento por su amplia trayectoria en la lucha por la descarbonización y su apoyo incondicional al desarrollo de la energía solar en Chile. Ya sabes, la cita será en el Hotel Intercontinental de Santiago, desde las 8:30 horas. Tendremos sorpresas especiales para los asistentes Si no te encuentras con posibilidad de asistir de manera presencial, el evento tendrá opción para hacer seguimiento de las charlas y conversatorios de manera online. ¿Como? Ingresando a sitio web www.proyectasolar.cl el día del evento a las 9:00hrs (Hora Chile), y listo. Allí podrás ver la feria solar de manera virtual y participar de las conferencias en vivo y directo. ¡Te estaremos esperando!

Sin comentarios

Felices de haber participado en la Proyecta Solar 2023

Una jornada sin duda agotadora, pero extremadamente retribuida con mucho amor, y mucha asistencia en nuestro stand. Partimos por darle las gracias a nuestro colegas de ACESOL, quienes organizaron el evento y que dejaron muy en alto su poder organizativo y capacidad de ofrecer valor a todos los asistentes. Contamos con las visitas maravillosas de muchos de nuestro alumnos, varios interesados que nos agradecieron por nuestras diferentes instancias gratuitas de capacitación, ya que gracias a ello, están más cerca del rubro, y a todos los pudimos recibir con la calidez humana que caracteriza a nuestro equipo y acompañados de un rico café de grano. Además contamos con la presencia del actual Ministro de Energía Diego Pardow, quien después de dar unas palabras motivadoras de apertura de este encuentro, compartió con algunas de las empresas que estuvieron presentes y especialmente a SER-CAP le regaló un simpático selfie. Desde SER-CAP nos encontramos agradecidos por poder participar de esta quinta entrega de la Proyecta Solar, contentos de poder compartir espacio con grandes empresas del rubro como TRITEC CENTER, RHONA, AWA SOLAR, ECRSOLAR, VITEL, POWER PLUG entre otros. Y por supuesto, contentos también de compartir este espacio con algunos de nuestros partners como FRONIUS, TECNORED, DARTEL, entre otros. ¡Gracias a todos los asistentes!

Sin comentarios

¡Ya es oficial! Primera Asociación de Mujeres en Energía Chile

El equipo de SER-CAP está formado en su mayoría por mujeres, y como mujeres, estamos muy felices de este logro. Y es que el pasado 18 de mayo, en las instancias de un evento exclusivo al que asistieron más de 230 mujeres de la comunidad de Mujeres en Energía, fue lanzada oficialmente, la primera Asociación de Mujeres en Energía Chile. El objetivo de esta organización, será el de promover una mayor participación de nuestro género en la industria, y también fomentar el liderazgo femenino en el sector. Esto se desea lograr generando espacios de conexión, de networking, capacitaciones y mentorías entre otras iniciativas. En el 2019, el Ministerio de Energía reveló que solo el 23% de la fuerza laboral es ocupado por mujeres. Este dato es una clara demostración de que históricamente, y además aún hoy, el sector de la energía es un espacio masculinizado. Esta es la razón principal por lo que la creación de esta nueva asociación, trae consigo, un llamado a las empresas del sector, a que motiven, fomenten y realicen actividades de inclusión e igualdad de oportunidades para nosotras las mujeres. La asociación, creada inicialmente con 32 socias, tendrá como meta inicial, la invitación a formar parte, a la mayor cantidad de socias profesionales que deseen sumarse, para nutrir y dar soporte y contenido al trabajo de esta asociación. Amplía el contenido de la nota AQUÍ

Sin comentarios