Segmento Apoyo Emprendedores: “El Quitasol Solar”

Como ya lo hemos mencionado, SER-CAP tenemos un alto compromiso con las energías renovables, y eso no se queda sólo en nuestra área, que es la capacitación, sino que también hacemos eco de las nuevas tendencias y buenas iniciativas que ayuden al desarrollo de un mundo más verde, sobre todo si se trata de nuestros ex-alumnos. Hace algunos meses inauguramos una nueva sección en nuestro blog, “Apoyo a Emprendedores” con una nota dedicada a la empresa ECOMOND Argentina. Hoy les traemos a la empresa AM Solar, que llega con un nuevo producto llamado “el quitasol solar”  Conocemos muy de cerca esta iniciativa, ya que pertenece a uno de nuestros ex-alumnos, Alberto Miranda, y nos explica que el  quitasol solar es un innovador dispositivo diseñado para brindar una solución sostenible y funcional para la protección contra el sol al tiempo que aprovecha la energía solar.  “Nuestra visión se centra en liderar la transición hacia un futuro energético y ecológico, ofreciendo productos y soluciones que agreguen valor a nuestros clientes y sean amigables con el medio ambiente. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el impacto positivo, impulsando un cambio significativo en la forma en que se consume y se aprovecha la energía” Nos comenta Alberto. Este quintasol solar cuenta con un panel solar de 15 Watt, el cual está integrado en la estructura y se encarga de captar la energía del sol para su posterior almacenamiento y uso. La energía solar captada por el panel se almacena en una batería de litio de 40 Ah, lo que permite un suministro continuo de energía limpia y renovable incluso en momentos de baja radiación solar. Esta batería es compacta y de larga duración, lo que garantiza un rendimiento confiable y eficiente. Este producto aún no está disponible para la venta, es un prototipo usado para dar eco a la carrera de Energías Renovables del CFT de Tarapacá con nuestro querido Alberto labora como docente. De igual modo, para tener más información de su proyecto puedes comunicarte directamente con él en su perfil…

Comentarios desactivados en Segmento Apoyo Emprendedores: “El Quitasol Solar”

SEC Innovará con Herramienta Tecnológica para Energías Renovables

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile se prepara para lanzar una innovadora herramienta tecnológica destinada al sector de energías renovables, según confirmó Marta Cabeza, titular de la SEC, durante el Latam Future Energy Southern Cone Renewable Summit. Esta herramienta revolucionaria permitirá conocer la capacidad real en áreas destinadas a la generación, marcando un avance significativo hacia la eficiencia y transparencia en el sector energético chileno. Durante el evento, Cabeza anunció nuevos mecanismos para fiscalizar y proporcionar certeza en el ámbito energético del país. La Superintendencia busca agilizar los procesos y facilitar la toma de decisiones informadas en la industria renovable. Además, destacó la importancia de la modernización mediante tecnologías avanzadas y ciencia de datos para lograr mayor apertura y transparencia. En consonancia con estos avances, la Superintendencia se encuentra en la etapa de revisión del instructivo técnico de generación distribuida bajo el modelo de Net Billing en Chile. Este enfoque integral busca mejorar procedimientos y optimizar la capacidad instalada en este segmento, actualmente de 209 MW distribuidos en 20,400 instalaciones inscritas ante la SEC en todo el país. La entidad también ha demostrado su compromiso con la innovación al publicar recientemente una guía de apoyo para la autorización de proyectos especiales de hidrógeno. Este recurso, en constante actualización, tiene como objetivo orientar a entidades interesadas en obtener la aprobación de la SEC, promoviendo aspectos técnicos, de calidad y seguridad. Marta Cabeza subraya la voluntad de la Superintendencia de ser un organismo moderno, incorporando tecnología y ciencia de datos, y compartiendo información de manera abierta para una toma de decisiones más informada en el ámbito energético.   Fuente: Energía Estratégica   

Comentarios desactivados en SEC Innovará con Herramienta Tecnológica para Energías Renovables

Oportunidad Sostenible: Agencia Lanza Licitación para Energía Fotovoltaica- Araucanía

¡Una nueva era energética se abre con la última licitación de la Agencia de Sustentabilidad Energética! Hasta el 5 de enero de 2024, se invita a participar en la "Adquisición e implementación de sistemas fotovoltaicos conectados a la red" en el marco del Sexto Concurso Fondo de Acceso a la Energía 2022. Este proyecto, en línea con la Ley de Generación Distribuida N°21.118, busca implementar soluciones fotovoltaicas en las regiones de Coquimbo y La Araucanía. La licitación comprende dos zonas estratégicas: Zona 1, que abarca Coquimbo y Valparaíso. Zona 2, que incluye O'Higgins, Maule, Biobío, Ñuble y La Araucanía. Un total de 19 soluciones fotovoltaicas serán implementadas para llevar la energía sostenible a organizaciones en estas regiones. Esta fase marca el inicio de la implementación, permitiendo que las organizaciones pronto cuenten con su propia solución energética. El compromiso del presidente Gabriel Boric con las necesidades de la población se refleja en este proyecto. El Fondo de Acceso a la Energía (FAE) es un compromiso presidencial que impulsa el desarrollo social en territorios rurales y aislados, asegurando que "nadie se quede atrás".  Obtén más información y accede a las bases de la licitación aquí.  ¡Únete a esta iniciativa para un futuro más sostenible y participa en la construcción de un mañana más verde!   Fuente: Ministerio de Energía  

Comentarios desactivados en Oportunidad Sostenible: Agencia Lanza Licitación para Energía Fotovoltaica- Araucanía