Segmento Apoyo Emprendedores: “El Quitasol Solar”

Como ya lo hemos mencionado, SER-CAP tenemos un alto compromiso con las energías renovables, y eso no se queda sólo en nuestra área, que es la capacitación, sino que también hacemos eco de las nuevas tendencias y buenas iniciativas que ayuden al desarrollo de un mundo más verde, sobre todo si se trata de nuestros ex-alumnos. Hace algunos meses inauguramos una nueva sección en nuestro blog, “Apoyo a Emprendedores” con una nota dedicada a la empresa ECOMOND Argentina. Hoy les traemos a la empresa AM Solar, que llega con un nuevo producto llamado “el quitasol solar”  Conocemos muy de cerca esta iniciativa, ya que pertenece a uno de nuestros ex-alumnos, Alberto Miranda, y nos explica que el  quitasol solar es un innovador dispositivo diseñado para brindar una solución sostenible y funcional para la protección contra el sol al tiempo que aprovecha la energía solar.  “Nuestra visión se centra en liderar la transición hacia un futuro energético y ecológico, ofreciendo productos y soluciones que agreguen valor a nuestros clientes y sean amigables con el medio ambiente. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el impacto positivo, impulsando un cambio significativo en la forma en que se consume y se aprovecha la energía” Nos comenta Alberto. Este quintasol solar cuenta con un panel solar de 15 Watt, el cual está integrado en la estructura y se encarga de captar la energía del sol para su posterior almacenamiento y uso. La energía solar captada por el panel se almacena en una batería de litio de 40 Ah, lo que permite un suministro continuo de energía limpia y renovable incluso en momentos de baja radiación solar. Esta batería es compacta y de larga duración, lo que garantiza un rendimiento confiable y eficiente. Este producto aún no está disponible para la venta, es un prototipo usado para dar eco a la carrera de Energías Renovables del CFT de Tarapacá con nuestro querido Alberto labora como docente. De igual modo, para tener más información de su proyecto puedes comunicarte directamente con él en su perfil…

Comentarios desactivados en Segmento Apoyo Emprendedores: “El Quitasol Solar”

SEC Innovará con Herramienta Tecnológica para Energías Renovables

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile se prepara para lanzar una innovadora herramienta tecnológica destinada al sector de energías renovables, según confirmó Marta Cabeza, titular de la SEC, durante el Latam Future Energy Southern Cone Renewable Summit. Esta herramienta revolucionaria permitirá conocer la capacidad real en áreas destinadas a la generación, marcando un avance significativo hacia la eficiencia y transparencia en el sector energético chileno. Durante el evento, Cabeza anunció nuevos mecanismos para fiscalizar y proporcionar certeza en el ámbito energético del país. La Superintendencia busca agilizar los procesos y facilitar la toma de decisiones informadas en la industria renovable. Además, destacó la importancia de la modernización mediante tecnologías avanzadas y ciencia de datos para lograr mayor apertura y transparencia. En consonancia con estos avances, la Superintendencia se encuentra en la etapa de revisión del instructivo técnico de generación distribuida bajo el modelo de Net Billing en Chile. Este enfoque integral busca mejorar procedimientos y optimizar la capacidad instalada en este segmento, actualmente de 209 MW distribuidos en 20,400 instalaciones inscritas ante la SEC en todo el país. La entidad también ha demostrado su compromiso con la innovación al publicar recientemente una guía de apoyo para la autorización de proyectos especiales de hidrógeno. Este recurso, en constante actualización, tiene como objetivo orientar a entidades interesadas en obtener la aprobación de la SEC, promoviendo aspectos técnicos, de calidad y seguridad. Marta Cabeza subraya la voluntad de la Superintendencia de ser un organismo moderno, incorporando tecnología y ciencia de datos, y compartiendo información de manera abierta para una toma de decisiones más informada en el ámbito energético.   Fuente: Energía Estratégica   

Comentarios desactivados en SEC Innovará con Herramienta Tecnológica para Energías Renovables

Impulso Sostenible: Nace la Unidad de Sostenibilidad Energética en la SEC de Chile

  La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) del Ministerio de Energía de Chile marca un hito al establecer la Unidad de Sostenibilidad Energética. Este paso es crucial para fortalecer la planificación y fiscalización de Recursos Distribuidos, Energías Renovables, Eficiencia Energética, Colectores Solares, Electromovilidad, Alumbrado Público y Nuevos Energéticos. La unidad desempeñará funciones clave, como la planificación e implementación de instrucciones superiores, asesorando a diversas autoridades del servicio en temas relacionados. Además, se enfocará en la prospección y análisis de normas internacionales, integrando la innovación en todos los procesos y ámbitos. Esto asegura que la unidad esté a la vanguardia, adoptando las mejores prácticas y estándares globales. Parte fundamental de su labor será la participación activa en la elaboración de proyectos de normas y especificaciones técnicas. Además, la unidad propondrá modificaciones a reglamentos, normas e instructivos técnicos, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector energético. En este contexto, expresamos nuestras más sinceras felicitaciones al equipo de la SEC, liderado por Marta Cabeza Vargas, por este importante paso hacia un futuro energético más sostenible. ¡Enhorabuena! Fuente: ACESOL  

Comentarios desactivados en Impulso Sostenible: Nace la Unidad de Sostenibilidad Energética en la SEC de Chile

Impulsando el Liderazgo Femenino en la Industria Energética: Programa WISE de SERC Chile

En respuesta a la preocupante brecha de género en las áreas STEM en Chile, el Solar Energy Research Center Chile (SERC Chile), en colaboración con la consultora Walk The Talk y la Universidad Técnica Federico Santa María, lanza el programa "WISE: Women Inspiring Solar Engineering". Este innovador programa tiene como objetivo fortalecer las competencias profesionales de las mujeres en la industria energética y tecnológica, impulsando su liderazgo y contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible de Igualdad de Género para 2030. El proyecto, liderado por los investigadores SERC Ricardo Álvarez y Valeria del Campo, se centra en promover la participación femenina en el sector energético, buscando no solo aumentar su presencia, sino también empoderarlas para liderar el cambio hacia una energía más sostenible y equitativa en Chile. El programa "WISE" se presenta como una oportunidad única para 30 estudiantes de ingeniería de último año, brindándoles mentorías y nueve sesiones que abarcan visiones de futuro, experiencias compartidas, charlas inspiradoras y actividades formativas fundamentales. La metodología sólida y efectiva del programa se concentra en descubrir y desarrollar habilidades de liderazgo, rompiendo con los enfoques tradicionales de capacitación. Al brindar oportunidades desde las etapas iniciales de la carrera, como explica la investigadora Valeria del Campo de SERC, se fomenta el desarrollo de entornos laborales inclusivos y diversos, que a su vez estimulan la innovación y la creatividad. Al empoderar a las mujeres como líderes en STEM, no solo se impulsa su éxito individual, sino que también se contribuye a un futuro más equitativo y próspero en estas disciplinas, alineándose con los objetivos del Gobierno de Chile para lograr la paridad de género en roles directivos para 2040. Fuente: Revista Electricidad 

Comentarios desactivados en Impulsando el Liderazgo Femenino en la Industria Energética: Programa WISE de SERC Chile

Familia Solar de SER-CAP traslada sus oficinas desde Providencia a San José de Maipo

Luego de 4 años ocupando las instalaciones de Providencia, finalmente la Familia Solar de SER-CAP se trasladó hacia la comuna de San José de Maipo. En este proceso de mudanza hemos recordado todos los grandes momentos vividos en la oficina de la zona céntrica de Santiago, una casona grande que albergó increíbles momentos, tanto de equipo como profesionales. Algunas de esas instancias que queremos recordar sin duda son el "Happy Hour Solar" en 2018 y el “Sunset Energy”, en 2019, eventos con los que cerramos esos años y que contaron con la asistencia en nuestra ex oficina de reconocidos organismos privados y públicos de la industria, quienes nos acompañaron a despedir esos años de la mejor manera, en torno a un ambiente distendido de unión y por sobre todo cargado de buenas energías. Del mismo modo, recordamos la capacitación "Victron Training Latam" de 2019, instancia vivida por todo el equipo y alumnos, que nos llenó de satisfacción. Esta nueva oficina a la que nos trasladamos, en el centro Sureste ubicado en Camilo al Volcán 5782, la hemos escogido porque es el lugar donde desde hace años realizamos nuestros cursos prácticos y, además, resuena con nuestra visión de un mundo centrado en la naturaleza y en las energías limpias y renovables, ya que se encuentra rodeado de áreas verdes y va camino a la autosustentabilidad. Invitamos a todos nuestros ex alumnos, alumnos y amigos a visitarnos en nuestro nuevo hogar laboral los días martes y jueves, ya que nuestro equipo trabaja en modalidad híbrida y estos son los días en los que estamos de manera presencial. Pueden agendar o avisarnos de su visita al correo contacto@ser-cap.cl. Estaremos felices de recibirlos. Nuestra nueva dirección comercial ya está actualizada en nuestras redes sociales y página web. Como familia SER-CAP, queremos dar las gracias energéticas a nuestra antigua oficina por habernos brindado hermosos recuerdos y habernos hecho crecer como organización. Queremos también agradecer a todos y todas quienes allí nos visitaron. Por último, queremos dar gracias a quienes nos han apoyado en esta nueva transición y dar gracias también por todo…

Comentarios desactivados en Familia Solar de SER-CAP traslada sus oficinas desde Providencia a San José de Maipo

LONGi alcanza nuevo récord mundial al lograr eficiencia del 26,81% en células solares de silicio

Según el último informe de certificación del Instituto Alemán de Investigación de Energía Solar Hamelin (ISFH), el gigante solar chino LONGi Green Energy Technology ha establecido un nuevo récord mundial de eficiencia del 26,81% para sus células solares de silicio HJT en obleas de silicio de tamaño completo a través de la producción en masa. El avance fue anunciado en Xi’an, Shaanxi. En la ceremonia, Martin Green, profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, conocido como el ‘padre de la energía fotovoltaica’, mostró a través de un video que el 26,81 % es actualmente el récord de eficiencia de células solares de silicio más alto del mundo hasta la fecha. Este destacado logro se incluirá en la próxima versión de las tablas de eficiencia que se publiquen en el progreso de la fotovoltaica”, según consigna una nota del Periódico de la Energía. Según Li Zhenguo, fundador y presidente de LONGi “mejorar la eficiencia y reducir el LCOE (costo nivelado de energía) es el tema eterno del desarrollo de la industria fotovoltaica. La eficiencia de las células solares es el faro de la innovación en tecnología fotovoltaica. Cada mejora del 0,01 % en la eficiencia de conversión de las células solares requiere un esfuerzo enorme. En particular, las células solares de silicio cristalino representan casi el 95 % del mercado fotovoltaico actual, por lo que la eficiencia final de las células solares de silicio cristalino también muestra el potencial de desarrollo y la dirección de la industria fotovoltaica, que es de gran importancia en toda la industria fotovoltaica”. Desde junio de 2021, el equipo de I+D de LONGi ha batido continuamente el récord mundial de eficiencia de conversión de células solares HJT, aumentándolo del 25,26 % al 26,81 %, logrando el milagro del aumento del 1,55 % en un año y cuatro meses. En particular, en poco más de un mes, LONGi batió un nuevo récord mundial de eficiencia de conversión de células solares de silicio con 26,74 %, 26,78 % y 26,81 % respectivamente, lo que reafirmó aún más la determinación de LONGi…

Comentarios desactivados en LONGi alcanza nuevo récord mundial al lograr eficiencia del 26,81% en células solares de silicio

Colbún inaugura baterías y Parque Solar Diego de Almagro Sur en Atacama

Con 230 MW de generación, equivalente al consumo de cerca de 316 mil personas o 110 mil viviendas y con 470 mil paneles, Diego de Almagro Sur es no solo la primera iniciativa de almacenamiento de Colbún y el primer sistema de baterías de Atacama, sino que, además, este proyecto contribuirá a consolidar la posición de la Región de Atacama como la capital de la energía solar de Chile. En un terreno de 330 hectáreas, a 27 kms. de la localidad de Diego de Almagro, en la Región de Atacama, se emplaza el Parque Solar Diego de Almagro Sur (DAS), inaugurado por la empresa Colbún, con la presencia del presidente de su Directorio, Hernán Rodríguez; su CEO, José Ignacio Escobar, y el alcalde de la comuna, Mario Araya, entre otras autoridades y representantes de empresas, clientes, gremios y comunidades. La firma anunció además que está preparando el desarrollo de proyectos de almacenamiento por más de 800 MW. “Con la puesta marcha de este proyecto, que tiene una capacidad de generación anual promedio de aproximadamente 648 GWh, estamos contribuyendo a consolidar la posición de Atacama como capital de la energía solar de Chile”, señaló el presidente de la empresa, Hernán Rodríguez. A través de un video, el ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que “en el gobierno del presidente Gabriel Boric estamos comprometidos con acelerar la meta de descarbonización de nuestra matriz energética y para cumplir con este objetivo no podemos seguir desechando la energía que producimos con el sol y con el viento. La Planta Fotovoltaica Diego de Almagro Sur cuenta, además, con un sistema de baterías de almacenamiento que le permite una capacidad de 8 MW. Esto es un elemento diferenciador para plantas de este tipo. Con este sistema el suministro de energía puede aguantar por hasta cuatro horas, inyectando hasta 32 MW por hora de energía. El desarrollo de un proyecto como Diego de Almagro Sur es fundamental, no solamente por lo que inyectará en términos materiales al Sistema Eléctrico Nacional, sino también por lo que significa como un símbolo de nuestra matriz energética”. La operación de Diego de…

Comentarios desactivados en Colbún inaugura baterías y Parque Solar Diego de Almagro Sur en Atacama

Anuncian plan de mejoramiento energético que beneficiará a más de 100 colegios de Chile

En la comuna de Maipú fue lanzado el Plan de Mejoramiento Energético para Escuelas Públicas #MejorEscuela. El programa fue presentado por el ministro de Energía Diego Pardow, junto a la vocera de Gobierno, Camila Vallejo. La inciativa tiene como foco principal elevar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos públicos. Esto último mediante una intervención integral en implementación de medidas de eficiencia energética, con foco en el acondicionamiento térmico, la incorporación de energías renovables y normalización eléctrica. El Ministro Pardow celebró la puesta en marcha del proyecto, argumentando que la implementación de este programa “demuestra que nuestro ministerio no solamente tiende puentes de inversión entre el sector privado y el sector público, sino que también se hace cargo de algunas necesidades sociales. Este es un programa muy sentido por todos los funcionarios del ministerio que nos hace sentir orgullosos de nuestra tarea porque aportamos con nuestro grano de arena para hacer espacios de dignidad y de seguridad para nuestros niños”, se informa en la página del ministerio. Lea ACÁ Pardow explicó que #MejorEscuela beneficiará a más de 15 mil estudiantes de distintas comunas de Chile y a más de 53 mil personas de las comunidades educativas. Además, permitirá la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo. ”Son 100 escuelas a lo largo de todo el país. 60 son establecimientos rurales, lugares que tienen dificultades de acceso al suministro eléctrico o no tienen la posibilidad de acceder a agua caliente y en ese caso vamos a diseñar soluciones específicas para estas escuelas rurales que cumplen una función tan importante”, señaló el secretario de Energía. Otro de los ejes de esta iniciativa impulsada por el Gobierno a través del Ministerio de Energía, es mejorar las condiciones de acceso a los servicios energéticos, así como la calidad del suministro y de las fuentes de energía que utilizan las escuelas, y que esto último pueda tener un impacto en la realidad de los establecimientos donde cuya función no es sólo educativa, sino que se constituyen como espacios multifuncionales, sirviendo como…

Comentarios desactivados en Anuncian plan de mejoramiento energético que beneficiará a más de 100 colegios de Chile

Relator Pablo Soto les invita a su nuevo curso “Gestión de Permisos y Cumplimiento Ambiental y Sectorial en la industria ERNC”

Contribuimos al desarrollo del mercado de Energías Renovables transfiriendo conocimiento, soluciones y tecnologías de vanguardia a los ingenieros, jefes de proyectos y líderes de empresas⚡️📚💡… ¡Colegas y Amig@s!⚡️⚡️ Te dejamos el video de la invitación que les hace Pablo Soto. nuestro nuevo relator al curso recientemente lanzado "Gestión de permisos y cumplimiento ambiental y sectorial en la industria ERNC", en versión Streaming y el que tendrá su primera versión en 19 de enero 2023. ✅ El objetivo principal es Comprender los aspectos claves del permitting y compliance en proyectos ERNC en Chile. Conocer el marco regulatorio y la institucionalidad ambiental y sectorial con énfasis en gestión de permisos y cumplimiento. Aportar un entendimiento integrado de las consideraciones de proyecto que deben estar presentes en un plan de obtención de permisos y gestión de cumplimiento. 🗣🎓Pablo Soto, es ingeniero ambiental de la Universidad de Valparaíso, con innumerables cursos y diplomados en el rubro, en diferentes renombradas universidades nacionales e internacionales. Cuenta con más de 17 años de experiencia en el de la minería, energía y gestión de recursos hídricos. 🔖 El programa es patrocinado por ACERA y ACESOL, principales gremios renovables del país ••• Entérate más del curso, programa, beneficios y descuentos por lanzamiento MAS INFORMACIÓN ACÁ 🗓 Fecha y Hora: 19 y 20 de enero de 09:00 a 18:00 Hrs. (Chile) 🕐 Duración: 16 Horas Formato: 💻 Streaming ¡Nos Vemos Conectados!🔋⚡️

Comentarios desactivados en Relator Pablo Soto les invita a su nuevo curso “Gestión de Permisos y Cumplimiento Ambiental y Sectorial en la industria ERNC”

Se abre nueva convocatoria para “Especialización en O&M de Plantas Fotovoltaicas”

¡Colegas y Amig@s!⚡️⚡️ Con mucha energía y placer te contamos que ya tenemos fecha para una nueva convocatoria para una especialización de la mano de nuestros colegas y relatores Charles Nambrard, Ariel Veloso y Matías Jara Ibáñez. 💻 Nos referimos al curso “Especialización en O&M de Plantas Fotovoltaicas” y el que tendrá su nueva versión en abril. El curso está enfocado en la Operación y Mantenimiento en Plantas Fotovoltaicas y principales imputs, conocer riesgos en el desarrollo y ejecución de proyectos de energía solar fotovoltaica e identificar las etapas de un plan de mantenimiento Fotovoltaico. Además, podrás evaluar y diagnosticar un buen Plan de O&M Fotovoltaico, mediante ejemplos reales de proyectos que apoyen la toma de decisiones, identificar las fallas típicas de un sistema fotovoltaico para diagnosticar, evaluar y auditar exitosamente y analizar los indicadores de rendimiento mediante la entrega de herramientas que permitan minimizar los riesgos y maximizar resultados. ⚡️📚💡… El programa está dirigido a profesionales, ingenieros, tomadores de decisiones, empresas de O&M, empresas de soluciones fotovoltaicas, generadoras de energía, técnicos entre otros. Modalidad Streaming 16 horas de duración Fecha: 20 y 21 de abril. 🔖 El programa es patrocinado por los principales gremios renovables del país como Agencia de Sostenibilidad Energética, ACERA y ACESOL 🇨🇱 ••• Entérate más del curso, programa, beneficios e inscripciones ACÁ

Comentarios desactivados en Se abre nueva convocatoria para “Especialización en O&M de Plantas Fotovoltaicas”