Avances en almacenamiento energético en Chile impulsan la transición hacia energías renovables

En Chile, la energización completa del sistema de almacenamiento en baterías BESS Tamaya marca un hito en la transición hacia energías limpias. Con una capacidad instalada de 68 MW/418 MWh, este sistema, ubicado en la región de Antofagasta, ha inyectado más de 4.000 MWh al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), impulsando la eficiencia energética y respaldando la generación solar. El sistema BESS Tamaya, compuesto por 152 contenedores de baterías, trabaja en conjunto con la planta solar Tamaya, que cuenta con 551.000 paneles solares. Este proyecto se ha convertido en un referente de almacenamiento energético, contribuyendo de manera significativa al SEN desde diciembre de 2021. A su vez, la compañía Engie Chile ha comunicado avances en su proyecto BESS Capricornio, que contará con 48 MW/264 MWh. Este sistema se encuentra en fase de comisionamiento y representa otro paso importante para garantizar un suministro energético más confiable y sostenible en el país. Los proyectos BESS, como Tamaya y Capricornio, subrayan el papel clave de las energías renovables y el almacenamiento energético en la descarbonización del sistema eléctrico chileno, posicionando a Chile como líder regional en la transición energética. Fuente: PV Magazine

Comentarios desactivados en Avances en almacenamiento energético en Chile impulsan la transición hacia energías renovables

Engie Chile Proyecto Coya: El parque con mayor BESS de LATAM

Engie Chile marca un hito en la industria energética con la inauguración de BESS Coya, el parque de almacenamiento energético más grande de Latinoamérica. Ubicado en María Elena, Antofagasta, este proyecto impresionante cuenta con una capacidad instalada de 139 MW y una impresionante capacidad de almacenamiento de 638 MWh, impulsando así la infraestructura de energía verde en la región.   La tecnología Battery Energy Storage System (BESS) empleada en BESS Coya utiliza baterías de litio para almacenar la energía generada por el parque fotovoltaico PV Coya, también propiedad de Engie Chile. Con 232 contenedores distribuidos en los 58 inversores de la planta solar, este parque puede suministrar energía durante cinco horas, lo que equivale a una entrega anual promedio de 200 GWh, beneficiando a unos 100 mil hogares y evitando la emisión de 65,642 toneladas de CO2 al año.   La CEO de Engie Chile, Rosaline Corinthien, destaca el compromiso de la empresa con la región de Antofagasta y la descarbonización, señalando que BESS Coya es solo el comienzo de una serie de proyectos renovables en la región. Además, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, reconoce la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr objetivos ambiciosos en términos de sostenibilidad energética y descarbonización.     Fuente: Revista Electricidad   

Comentarios desactivados en Engie Chile Proyecto Coya: El parque con mayor BESS de LATAM