Chile alcanza récord de autoconsumo durante 2022 con crecimiento de 56,8%

Según la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), la capacidad instalada de plantas de autogeneración de energía renovable, en su mayoría solar, alcanzó los 53.995 KW durante el año pasado, lo que implica un aumento de 56,8% en comparación a 2021. Con estas cifras se establece que el Netbilling tuvo un crecimiento histórico durante 2022 en el país y un nuevo récord. En total, la capacidad instalada en este tipo de proyectos supera los 161 MW de energía en todo el país. Aunque el crecimiento ha sido sostenido durante los años, 2022 ha sido el mejor de la historia de Chile en este ámbito, difunde una nota publicada en PV Magazine Latam. El número de instalaciones totales realizadas el pasado año llegó a 6.023, lo que casi duplica a la cifra del año anterior, donde se instalaron 3.186 proyectos. En total, son más de 16.000 las instalaciones que hay actualmente a lo largo del país. Desde Acesol destacan este crecimiento y explican que, en parte, se debe a la mayor inversión en este tipo de proyectos y en algunos programas de cofinanciamiento del Ministerio de Energía. “Esperamos que para este 2023 se siga visualizando un crecimiento considerable para los proyectos Netbilling, para lograr alcanzar, e idealmente superar, la meta impuesta en el programa de Gobierno actual, de lograr 500 MW de capacidad instalada en el segmento de Netbilling para el año 2026”, dice Guillermo Guzmán, ingeniero de Estudios de Acesol. Aproximadamente el 46% de toda la capacidad instalada corresponde a la mediana y gran industria (entre 100 y 300 kW), segmento que también tuvo un importante crecimiento en 2022. Así lo explica Simón Larraín, gerente general de GEOM, empresa especializada en la construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas de autoconsumo y Netbilling a escala comercial, industrial y PMG/D. “Cada vez son más las empresas que se dan cuenta que hacer una inversión en una planta de autogeneración de energía es una muy buena decisión, ya que les significa un ahorro importante en el mediano plazo y la inversión se recupera en aproximadamente dos años. Pero…

Sin comentarios

Te invitamos a ser parte de “Proyecta Solar 2023” el encuentro solar más grande de Chile

Por quinto año consecutivo se realizará Proyecta Solar Chile Latam 2023, evento organizado por la Asociación Chilena de Energía Solar ACESOL AG y que reúne a la industria solar nacional y de Latinoamérica. Esta versión del evento, al igual que la anterior, consta de un seminario y una feria presencial y también virtual, en la que podrás asistir a interesantes charlas, conocer nuevas tecnologías y compartir con los actores más relevantes del sector. La actividad, de carácter internacional, está programada para día 24 de mayo, a contar de las 8:30 hrs, y tendrá lugar en el Hotel Intercontinental de Vitacura. Desde SER-CAP extendemos la invitación a participar de este gran evento gratuito en el que estaremos colaborando, a todos nuestros amigos, colegas, alumnos y exalumnos. No hay costo de acreditación al evento. Cupos limitados! Para inscribirte solo debes ingresar ACÁ

Sin comentarios

Tour de Energyear 2023 tendrá sede en Chile este próximo 15 y 16 de marzo

ENERGYEAR encabeza los congresos de Energía Renovable a nivel mundial desde 2013 y en su gira de eventos 2023 está enfocada en las oportunidades del sector renovable en nueve eventos en las regiones más importantes de Latinoamérica y Europa. Uno de esos eventos tendrá lugar en Chile este 15 y 16 de marzo en el Santiago Marriott Hotel. La realización de este evento en nuestro país tiene el objetivo de seguir impulsando y consolidando que los objetivos de transición energética y descarbonización propuestos desde el sector público y privado en este ámbito avancen a paso acelerado con crecientes y potentes metas en su desarrollo, ampliando aún más el atractivo para todos en materia de inversión y consolidación de proyectos en el territorio. Mas 15 paneles y presentaciones tendrá esta actividad, la que para facilitar que todas las personas puedan acceder en función de sus posibilidades suma al formato presencial la plataforma Energyear que retransmite el evento en Streaming y permite a los participantes online el visionado de conferencias. Además, esta conferencia de las renovables contará con más de 60 ponentes expertos, entre los que se encuentra Patricia Darez, Directora de 350renewables y también relatora de SER-CAP. Más información sobre todas las actividades y horarios la puedes encontrar ACÁ La venta de entradas, tanto para el formato presencial como online las encuentras en ESTE LINK

Sin comentarios

SER-CAP sella alianza con ASECH para ser su nuevo Partner Estratégico

Tenemos el honor de anunciar que hemos sellado una alianza con un nuevo Partner Estratégico para seguir avanzando en este camino de brindar conocimientos de vanguardia que aporten al crecimiento de la industria de las Energías Renovables. 📚♻️ ⚡️En esta oportunidad, la colaboración conjunta llega de la mano de la Asociación de Emprendedores de Chile ASECH, a quienes estamos felices de integrar a nuestro Oasis Solar. Con esta nueva alianza de cooperación buscamos, con el apoyo de ASECH, asistir a emprendedores y pymes de Chile en la transición a incorporar soluciones sustentables en sus procesos productivos y ser parte de esta Industria Renovable. Los beneficios a los que podrán acceder los socios del gremio ASECH son los siguientes: -Hasta 40% dcto en cursos versión streaming -Talleres gratuitos -Hasta 10% dcto en cursos versión Presencial-Híbridos En SER-CAP estamos muy agradecidos de sumar a este nuevo Partner. Además, le contamos que van a ver prontamente para los socios de este gremio convocatorias a interesantes Webinar en conjunto con ASECH y más sorpresas que iremos contando a través de nuestras Redes Sociales y en nuestra sección de noticias en la página de SER-CAP, así que los invitamos a mantenerse atentos para que no se los pierdan. 💪🏻

Sin comentarios

Corfo abre convocatoria para apoyar el desarrollo de innovación y tecnologías intensivas I+D

Corfo lanzó el llamado para 2023 de Innova Alta Tecnología, en el que ofrece un cofinanciamiento de hasta $600 millones para desarrollar innovaciones intensivas en I+D, que permitan enfrentar alta incertidumbre tecnológica y que tengan alto potencial de comercialización nacional y/o global, fortaleciendo así, las capacidades de I+D+i de las empresas chilenas. La iniciativa busca impulsar la competitividad y diversificar la matriz productiva, todo en el marco de un modelo de desarrollo productivo cada vez más sostenible para Chile, según el portal Hora de Noticias. La gerenta de Innovación de Corfo explicó que: Jocelyn Olivari, “invitamos a las empresas a participar activamente de la transformación productiva de Chile, apoyándolas en el desarrollo de proyectos de innovación de mayor sofisticación que contribuyan a resolver problemáticas que ayuden a potenciar nuestra productividad industrial, y a su vez, aborden desafíos país como la descarbonización y la resiliencia ante el cambio climático”. El porcentaje de cofinanciamiento de Corfo para los proyectos seleccionados en esta convocatoria dependerá del tamaño de la compañía: 70% en el caso de las micro y pequeñas, 55% en el caso de las medianas y 40% en el caso de las más grandes. Y al igual que en su versión 2022, este instrumento asignará hasta un 10% adicional de cofinanciamiento para aquellos proyectos de empresas lideradas por mujeres. El llamado de Innova Alta Tecnología estará abierto hasta el 16 de mayo de 2023 (17.00 horas), a través de www.corfo.cl y podrán participar personas jurídicas constituidas en Chile, que cuenten con iniciación de actividades con al menos tres años de antigüedad y que acrediten ventas en los últimos 36 meses, previos a esta postulación. “Es importante destacar que la innovación no es un hobby de país rico, sino que es la razón por la cual han llegado a serlo. Y aquí las empresas son un motor clave. La transformación de nuestra economía y diversificación de la matriz productiva requiere del trabajo conjunto entre empresas y sector público, por lo que las invito a mover la aguja de la innovación”, recalcó Olivari. Para más información sobre…

Sin comentarios

¿Emprender en el sector de la energía solar? Este webinar gratis es para ti

Tal como te contamos algunas semanas atrás, en miras de nuestro crecimiento como empresa, vamos generando tratos sinérgicos con otras empresas del sector. Hoy celebramos con nuestro colegas de ASECH O'Higgins este nuevo compromiso de colaboración y queremos contarles a nuestros fieles seguidores de que se trata. Para ello te queremos invitar el próximo martes 04 de abril a al webinar gratis “Energía solar: oportunidades de emprendimiento”. Esta será la perfecta ocasión para que conozcan al equipo de ASECH detrás de este acuerdo, presentación de las oportunidades de emprendimiento en la energía solar de parte de nuestro gerente general Charles Nambrard y acompañados de nuestra directora comercial y anfitriona del evento María Francia González. En la charla identificarán las necesidades de los clientes, las soluciones solares existentes, los modelos de negocios y las fuentes de financiamiento públicos y privados para proyectos solares en distintas industrias. Además, aprenderás la importancia y la oportunidad de incorporar modelos de energías renovables para tu emprendimiento. Te dejamos más que invitado a participar, para lo cual debes inscribirte en el siguiente link ¡Te estaremos esperando!

Sin comentarios

Nuevos perfiles laborales para la transición energética: ¡Entérate aquí!

Estimados colegas de las energías renovables, les tenemos grandes noticias. De la mano de la revista Electricidad, se dio a conocer “ los nuevos perfiles laborales para la transición energética chilena". Este proyecto de la mano del Ministerio de Energía y Chile Valora, en conjunto con el Organismo Sectorial de competencias laborales, desarrollaron un proyecto de levantamiento de competencias que incorpora un diálogo tripartito para recoger las necesidades del sector en materia de capital humano y que por supuesto la meta final es que sean vinculadas con la oferta formativa que se pondrá a disposición de los trabajadores. La encargada del área de capital humano del Ministerio de Energía, Alejandra Hidalgo, resaltó en torno a este estudio, “buscamos que la educación técnica y superior puedan responder de la mejor manera posible a la formación de los trabajadores que está requiriendo el proceso de transición energética que venimos desarrollando”. ChileValora, a través de su secretaría ejecutiva, Ximena Rivillo, comentó que se seguirá avanzando en la creación y mejora de perfiles de competencias laborales de modo que las industrias puedan contar con capital humano idóneo para sus desafíos productivos. En este reportaje se expresa como fue la metodología del proyecto y algunos datos de relevancia como que después de recabar información y adaptar perfiles muy específicos del sector de la energía, el catálogo de ChileValora quedó con más de 98 perfiles ocupacionales y con cerca de 19.650 personas ya certificadas. La meta es que para el 2030 existan más de 18 mil capacitaciones especializadas y se esperan más de 9 mil certificaciones con más de un 30% de participación femenina. Para ampliar más la noticia visitar el siguiente link

Sin comentarios

Cámara aprueba y despacha al Senado proyecto que fomenta participación de las energías renovables

Este miércoles en la tarde fue aprobado por amplia mayoría en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley que busca fomentar la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional. Durante su tramitación en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto fue revisado en las comisiones de Minería y Energía, y de Hacienda, en las que se aprobaron las indicaciones presentadas por el Gobierno del Presidente Boric a la iniciativa presentada durante la anterior administración. Entre las principales medidas que considera esta iniciativa se encuentra el incremento de las metas de generación de energía renovable no convencional a gran escala, pasando a un 60% anual y a 40% por bloque horario. La iniciativa perfecciona además la obligación del Coordinador Eléctrico Nacional de contar con sistemas de información para el seguimiento y registro de trazabilidad de la energía eléctrica “verde” que se comercialice en el Sistema Eléctrico Nacional. De esta forma, la ciudadanía podrá conocer qué proporción de la energía eléctrica que consume proviene de fuentes térmicas o renovables. Asimismo, de despacharse este proyecto del Congreso, las municipalidades tendrán mayores facilidades para desarrollar proyectos de generación distribuida, habilitando la constitución de “comunidades energéticas”, eliminándose la exigencia legal consistente en que los usuarios deban ser propietarios del sistema de generación o de almacenamiento. El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó la aprobación de esta iniciativa y el respaldo que recibió desde los distintos sectores en esta etapa de su tramitación. “Este es un paso importante para seguir avanzando en la tramitación legislativa. Quiero agradecer apoyo transversal de los parlamentarias y parlamentarios a este proyecto con el que damos un paso más en el proceso de descarbonización de nuestro país”, afirmó el secretario de Estado. Tras la aprobación de este proyecto en la Cámara de Diputadas y Diputados, la iniciativa pasará a segundo trámite constitucional en el Senado, según se informó en la página del Ministerio de Energía. Lee la nota completa ACÁ.

Sin comentarios