Impulsando la Participación Femenina en el Sector Energético: Campaña #LasMujeresSuman

En un esfuerzo por fomentar la igualdad de género y la participación de expertas en el sector energético, surge la campaña #LasMujeresSuman, una iniciativa respaldada por los Ministerios de Energía y Economía en colaboración con diversos organismos, como la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), el World Energy Council - WEC Chile y la Asociación de Mujeres en Energía (MEEN). Esta campaña busca desafiar la presencia masculina predominante en paneles de discusión y vocerías, conocidos como "manels", y brindar visibilidad a las mujeres en roles de expertas en áreas STEAM. La campaña "Las Mujeres Suman" se propone avanzar hacia la paridad de género en diversos ámbitos de participación. Los ministerios de Energía y Economía, así como destacados expertos en el sector, reconocen la necesidad de un compromiso activo por parte de todos para abrir espacios a las mujeres en calidad de expertas. El ministro de Energía, Diego Pardow, enfatiza que la presencia femenina en roles de expertas en energía fortalecerá la toma de decisiones y la búsqueda de soluciones en la transición energética. La disparidad de género en el sector energético y económico es evidente, y el ministro de Economía, Nicolás Grau, reconoce la importancia de equilibrar esta situación. La campaña hace un llamado a los hombres del sector energético y económico para convertirse en embajadores de la iniciativa, comprometiéndose a facilitar la participación de sus colegas mujeres en paneles y eventos. Además, se establece la condición de contar con al menos un 25% de mujeres en los paneles, lo que impulsará la representación equitativa. Desde la Asociación de Mujeres en Energía (MEEN), se destaca la contribución invaluable de las mujeres en la industria energética en rápida transformación. La campaña no solo busca cambios actuales, sino también inspirar a futuras generaciones de mujeres a unirse a este sector. Al desafiar estereotipos y aumentar la visibilidad de las mujeres, se crea un entorno más inclusivo y diverso en el ámbito energético. En definitiva, "Las Mujeres Suman" no solo apunta a una mayor participación, sino a la construcción de un futuro más…

Comentarios desactivados en Impulsando la Participación Femenina en el Sector Energético: Campaña #LasMujeresSuman

Impulsando el Liderazgo Femenino en la Industria Energética: Programa WISE de SERC Chile

En respuesta a la preocupante brecha de género en las áreas STEM en Chile, el Solar Energy Research Center Chile (SERC Chile), en colaboración con la consultora Walk The Talk y la Universidad Técnica Federico Santa María, lanza el programa "WISE: Women Inspiring Solar Engineering". Este innovador programa tiene como objetivo fortalecer las competencias profesionales de las mujeres en la industria energética y tecnológica, impulsando su liderazgo y contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible de Igualdad de Género para 2030. El proyecto, liderado por los investigadores SERC Ricardo Álvarez y Valeria del Campo, se centra en promover la participación femenina en el sector energético, buscando no solo aumentar su presencia, sino también empoderarlas para liderar el cambio hacia una energía más sostenible y equitativa en Chile. El programa "WISE" se presenta como una oportunidad única para 30 estudiantes de ingeniería de último año, brindándoles mentorías y nueve sesiones que abarcan visiones de futuro, experiencias compartidas, charlas inspiradoras y actividades formativas fundamentales. La metodología sólida y efectiva del programa se concentra en descubrir y desarrollar habilidades de liderazgo, rompiendo con los enfoques tradicionales de capacitación. Al brindar oportunidades desde las etapas iniciales de la carrera, como explica la investigadora Valeria del Campo de SERC, se fomenta el desarrollo de entornos laborales inclusivos y diversos, que a su vez estimulan la innovación y la creatividad. Al empoderar a las mujeres como líderes en STEM, no solo se impulsa su éxito individual, sino que también se contribuye a un futuro más equitativo y próspero en estas disciplinas, alineándose con los objetivos del Gobierno de Chile para lograr la paridad de género en roles directivos para 2040. Fuente: Revista Electricidad 

Comentarios desactivados en Impulsando el Liderazgo Femenino en la Industria Energética: Programa WISE de SERC Chile

Familia Solar de SER-CAP traslada sus oficinas desde Providencia a San José de Maipo

Luego de 4 años ocupando las instalaciones de Providencia, finalmente la Familia Solar de SER-CAP se trasladó hacia la comuna de San José de Maipo. En este proceso de mudanza hemos recordado todos los grandes momentos vividos en la oficina de la zona céntrica de Santiago, una casona grande que albergó increíbles momentos, tanto de equipo como profesionales. Algunas de esas instancias que queremos recordar sin duda son el "Happy Hour Solar" en 2018 y el “Sunset Energy”, en 2019, eventos con los que cerramos esos años y que contaron con la asistencia en nuestra ex oficina de reconocidos organismos privados y públicos de la industria, quienes nos acompañaron a despedir esos años de la mejor manera, en torno a un ambiente distendido de unión y por sobre todo cargado de buenas energías. Del mismo modo, recordamos la capacitación "Victron Training Latam" de 2019, instancia vivida por todo el equipo y alumnos, que nos llenó de satisfacción. Esta nueva oficina a la que nos trasladamos, en el centro Sureste ubicado en Camilo al Volcán 5782, la hemos escogido porque es el lugar donde desde hace años realizamos nuestros cursos prácticos y, además, resuena con nuestra visión de un mundo centrado en la naturaleza y en las energías limpias y renovables, ya que se encuentra rodeado de áreas verdes y va camino a la autosustentabilidad. Invitamos a todos nuestros ex alumnos, alumnos y amigos a visitarnos en nuestro nuevo hogar laboral los días martes y jueves, ya que nuestro equipo trabaja en modalidad híbrida y estos son los días en los que estamos de manera presencial. Pueden agendar o avisarnos de su visita al correo contacto@ser-cap.cl. Estaremos felices de recibirlos. Nuestra nueva dirección comercial ya está actualizada en nuestras redes sociales y página web. Como familia SER-CAP, queremos dar las gracias energéticas a nuestra antigua oficina por habernos brindado hermosos recuerdos y habernos hecho crecer como organización. Queremos también agradecer a todos y todas quienes allí nos visitaron. Por último, queremos dar gracias a quienes nos han apoyado en esta nueva transición y dar gracias también por todo…

Comentarios desactivados en Familia Solar de SER-CAP traslada sus oficinas desde Providencia a San José de Maipo

LONGi alcanza nuevo récord mundial al lograr eficiencia del 26,81% en células solares de silicio

Según el último informe de certificación del Instituto Alemán de Investigación de Energía Solar Hamelin (ISFH), el gigante solar chino LONGi Green Energy Technology ha establecido un nuevo récord mundial de eficiencia del 26,81% para sus células solares de silicio HJT en obleas de silicio de tamaño completo a través de la producción en masa. El avance fue anunciado en Xi’an, Shaanxi. En la ceremonia, Martin Green, profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, conocido como el ‘padre de la energía fotovoltaica’, mostró a través de un video que el 26,81 % es actualmente el récord de eficiencia de células solares de silicio más alto del mundo hasta la fecha. Este destacado logro se incluirá en la próxima versión de las tablas de eficiencia que se publiquen en el progreso de la fotovoltaica”, según consigna una nota del Periódico de la Energía. Según Li Zhenguo, fundador y presidente de LONGi “mejorar la eficiencia y reducir el LCOE (costo nivelado de energía) es el tema eterno del desarrollo de la industria fotovoltaica. La eficiencia de las células solares es el faro de la innovación en tecnología fotovoltaica. Cada mejora del 0,01 % en la eficiencia de conversión de las células solares requiere un esfuerzo enorme. En particular, las células solares de silicio cristalino representan casi el 95 % del mercado fotovoltaico actual, por lo que la eficiencia final de las células solares de silicio cristalino también muestra el potencial de desarrollo y la dirección de la industria fotovoltaica, que es de gran importancia en toda la industria fotovoltaica”. Desde junio de 2021, el equipo de I+D de LONGi ha batido continuamente el récord mundial de eficiencia de conversión de células solares HJT, aumentándolo del 25,26 % al 26,81 %, logrando el milagro del aumento del 1,55 % en un año y cuatro meses. En particular, en poco más de un mes, LONGi batió un nuevo récord mundial de eficiencia de conversión de células solares de silicio con 26,74 %, 26,78 % y 26,81 % respectivamente, lo que reafirmó aún más la determinación de LONGi…

Comentarios desactivados en LONGi alcanza nuevo récord mundial al lograr eficiencia del 26,81% en células solares de silicio

Colbún inaugura baterías y Parque Solar Diego de Almagro Sur en Atacama

Con 230 MW de generación, equivalente al consumo de cerca de 316 mil personas o 110 mil viviendas y con 470 mil paneles, Diego de Almagro Sur es no solo la primera iniciativa de almacenamiento de Colbún y el primer sistema de baterías de Atacama, sino que, además, este proyecto contribuirá a consolidar la posición de la Región de Atacama como la capital de la energía solar de Chile. En un terreno de 330 hectáreas, a 27 kms. de la localidad de Diego de Almagro, en la Región de Atacama, se emplaza el Parque Solar Diego de Almagro Sur (DAS), inaugurado por la empresa Colbún, con la presencia del presidente de su Directorio, Hernán Rodríguez; su CEO, José Ignacio Escobar, y el alcalde de la comuna, Mario Araya, entre otras autoridades y representantes de empresas, clientes, gremios y comunidades. La firma anunció además que está preparando el desarrollo de proyectos de almacenamiento por más de 800 MW. “Con la puesta marcha de este proyecto, que tiene una capacidad de generación anual promedio de aproximadamente 648 GWh, estamos contribuyendo a consolidar la posición de Atacama como capital de la energía solar de Chile”, señaló el presidente de la empresa, Hernán Rodríguez. A través de un video, el ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que “en el gobierno del presidente Gabriel Boric estamos comprometidos con acelerar la meta de descarbonización de nuestra matriz energética y para cumplir con este objetivo no podemos seguir desechando la energía que producimos con el sol y con el viento. La Planta Fotovoltaica Diego de Almagro Sur cuenta, además, con un sistema de baterías de almacenamiento que le permite una capacidad de 8 MW. Esto es un elemento diferenciador para plantas de este tipo. Con este sistema el suministro de energía puede aguantar por hasta cuatro horas, inyectando hasta 32 MW por hora de energía. El desarrollo de un proyecto como Diego de Almagro Sur es fundamental, no solamente por lo que inyectará en términos materiales al Sistema Eléctrico Nacional, sino también por lo que significa como un símbolo de nuestra matriz energética”. La operación de Diego de…

Comentarios desactivados en Colbún inaugura baterías y Parque Solar Diego de Almagro Sur en Atacama

Anuncian plan de mejoramiento energético que beneficiará a más de 100 colegios de Chile

En la comuna de Maipú fue lanzado el Plan de Mejoramiento Energético para Escuelas Públicas #MejorEscuela. El programa fue presentado por el ministro de Energía Diego Pardow, junto a la vocera de Gobierno, Camila Vallejo. La inciativa tiene como foco principal elevar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos públicos. Esto último mediante una intervención integral en implementación de medidas de eficiencia energética, con foco en el acondicionamiento térmico, la incorporación de energías renovables y normalización eléctrica. El Ministro Pardow celebró la puesta en marcha del proyecto, argumentando que la implementación de este programa “demuestra que nuestro ministerio no solamente tiende puentes de inversión entre el sector privado y el sector público, sino que también se hace cargo de algunas necesidades sociales. Este es un programa muy sentido por todos los funcionarios del ministerio que nos hace sentir orgullosos de nuestra tarea porque aportamos con nuestro grano de arena para hacer espacios de dignidad y de seguridad para nuestros niños”, se informa en la página del ministerio. Lea ACÁ Pardow explicó que #MejorEscuela beneficiará a más de 15 mil estudiantes de distintas comunas de Chile y a más de 53 mil personas de las comunidades educativas. Además, permitirá la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo. ”Son 100 escuelas a lo largo de todo el país. 60 son establecimientos rurales, lugares que tienen dificultades de acceso al suministro eléctrico o no tienen la posibilidad de acceder a agua caliente y en ese caso vamos a diseñar soluciones específicas para estas escuelas rurales que cumplen una función tan importante”, señaló el secretario de Energía. Otro de los ejes de esta iniciativa impulsada por el Gobierno a través del Ministerio de Energía, es mejorar las condiciones de acceso a los servicios energéticos, así como la calidad del suministro y de las fuentes de energía que utilizan las escuelas, y que esto último pueda tener un impacto en la realidad de los establecimientos donde cuya función no es sólo educativa, sino que se constituyen como espacios multifuncionales, sirviendo como…

Comentarios desactivados en Anuncian plan de mejoramiento energético que beneficiará a más de 100 colegios de Chile

Hidrógeno verde: Chile lanza piloto en Magallanes en medio de planes de expansión

El día martes, diferentes autoridades de gobierno, como el Ministro de Energía Diego Pardow, junto a representantes del sector privado, iinauguraron la revolucionaria planta de combustibles sintéticos Haru Oni en la austral Región de Magallanes, área con abundantes recursos eólicos. El diseñador del proyecto, Siemens Energy, y el copropietario de la planta, HIF Global, estarían trabajando además en varios otros emprendimientos, según dijeron al portal BNamericas, que consigna esta noticia. El lanzamiento fue considerado como un momento histórico en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de la incipiente industria del hidrógeno verde en Chile. Construida en asociación con empresas como la estatal de hidrocarburos Enap, la petrolera ExxonMobil y el fabricante de automóviles —y futuro cliente— Porsche, la planta significó un desembolso de unos US$100 millones que incluye subsidios de los gobiernos de Chile y Alemania e inversión privada. Copropiedad de una unidad chilena de Enel, el complejo de generación eléctrica y producción situado en Punta Arenas es el primero de su tipo en el mundo y aportará inicialmente 130.000l anuales de e-gasolina, volumen que debiera subir a 550 millones de litros anuales para 2027. André Clark, vicepresidente sénior del polo latinoamericano de Siemens Energy, dijo que la iniciativa constituyó una conversión exitosa de un concepto del departamento de I+D en un prototipo funcional y demostró la importancia de los ecosistemas de desarrollo de proyectos. Porsche será el comprador inicial del combustible, que se podrá utilizar en motores de gasolina sin necesidad de modificaciones. Usando un electrolizador de 1,2MW de Siemens Energ y, tecnología licenciada de ExxonMobil y energía limpia de una turbina eólica de 3,5MW, los ingenieros de Haru Oni están elaborando e-gasolina a partir de e-metanol, producido a su vez a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono capturados de la atmósfera. Siemens Energy participa en emprendimientos de transición energética similares en la región, principalmente en Brasil y Chile, para aprovechar "abundantes recursos eólicos de alta calidad", añadió Clark. “Solo en Chile estamos viendo proyectos de hidrógeno verde del orden de 8-9GW en estudio”, indicó Clark, que agregó además que se encontraban en etapas de factibilidad y prefactibilidad. “Estamos participando en generación eólica y…

Comentarios desactivados en Hidrógeno verde: Chile lanza piloto en Magallanes en medio de planes de expansión

Hasta el 6 de enero hay plazo para que Organizaciones postulen al Fondo de Acceso a la Energía

En su 6ta versión, el Fondo de Acceso a la Energía 2022 (FAE) amplió su plazo hasta el 6 de enero para que organizaciones sociales, municipalidades, comunidades y servicios puedan acceder a proyectos de energías renovables, así lo informó la seremi del ramo en Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela, consigna portal Energía Estratégica Para esta versión del FAE se incluye a la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, quien cumplirá el rol de ejecutor de los proyectos seleccionados y adjudicados por la Subsecretaría de Energía. Se puede postular a: Soluciones de energización de generación fotovoltaica con o sin almacenamiento en baterías, donde los postulantes podrán obtener un sistema de hasta 10 kWp de potencia; y soluciones de energización, a través de un sistema solar térmico, para calentamiento de agua (el postulante podrá acceder a un sistema solar térmico con una acumulación máxima de hasta 600 litros). “Invitamos a las organizaciones sociales sin fines de lucro a postular al Fondo de Acceso a la Energía, que permite dar soluciones energéticas, a través de energías renovables a las comunidades. De esta manera, se podrán financiar por ejemplo, sistemas solares térmicos, para el agua caliente sanitaria, o sistemas solares fotovoltaicos, para la electricidad. Como Ministerio buscaremos siempre que las personas tengan acceso al suministro eléctrico de manera segura y estable, y lograr esta meta a través de fuentes renovables, sin duda, que es una excelente noticia”, afirmó la seremi. Cecilia Sánchez, detalló que: “Este fondo está dirigido principalmente a beneficiar a los servicios de salud, establecimientos educacionales, centros de desarrollo de actividades comunitarias y de atención a población vulnerable como adultos mayores y personas en situación de discapacidad, así como cuerpos de bomberos y comunidades y asociaciones indígenas”. De este modo, podrán postular todas aquellas instituciones y organizaciones sin fines de lucro, que utilicen o administren infraestructura para fines comunitarios de uso permanente (sean o no propietarios del bien donde se emplazará el proyecto). Para más información de este fondo, puede ingresar a www.energia.gob.cl/fae

Comentarios desactivados en Hasta el 6 de enero hay plazo para que Organizaciones postulen al Fondo de Acceso a la Energía

Mainstream logra la energización de parque eólico Llanos del Viento de 160 MW

Su parque eólico Llanos del Viento, ubicado en la comuna Antofagasta, ya fue energizado, según anunció Mainstream Renewable Power. Una vez en operación, el parque eólico entregará energía limpia y libre de CO2 suficiente para iluminar al equivalente de 175 mil hogares y evitará la emisión de 170 mil toneladas de CO2 al año. Emplazado en una superficie de aproximadamente 1.677,61 hectáreas, Llanos del Viento cuenta con 32 aerogeneradores y una capacidad instalada de 160 MW y dispone de una línea de transmisión de cerca de 23 km, la cual se conecta al Sistema Eléctrico Nacional a través de la subestación O’Higgins. El parque eólico es uno de los proyectos de energía renovable que conforman el portafolio Huemul que Mainstream construye en Chile. Llanos del Viento será el sexto parque de la compañía que entrará en operación, los que sumados tendrán una capacidad instalada de 854,35 MW, según informa una nota publicada en el Portalminero.com Huemul es el segundo portafolio de la compañía en Chile, que junto a Cóndor y Copihue conforman la plataforma “Andes Renovables”. Esta abarca un total de 10 proyectos eólicos y solares con una capacidad instalada de más de 1.3 GW de energía limpia, representando una inversión de aproximadamente USD$1.800 millones. Los cuatro parques del portafolio Cóndor que se están operando son los parques eólicos Tchamma (157,5 MW), Cerro Tigre (184,8 MW) y Alena (86,4), así como el parque fotovoltaico Río Escondido (156,75 MW). Por su parte, el portafolio Huemul cuenta con otros cinco proyectos, de los cuales el parque fotovoltaico Pampa Tigre (108,9 MW) fue el primero en entrar en operación. A este se sumará el parque eólico Llanos del Viento (160 MW), mientras que el proyecto fotovoltaico Valle Escondido (111,74 MW) y los eólicos Puelche Sur (160 MW) y Ckhúri (ex Ckani, con 109,2 MW) se encuentran en fase de construcción. El portafolio Copihue completa la plataforma Andes Renovables. Este cuenta con un proyecto eólico, llamado Caman (148,5 MW), también en etapa de construcción. Puedes leer la nota completa ACÁ

Comentarios desactivados en Mainstream logra la energización de parque eólico Llanos del Viento de 160 MW

Presentan en Chile proyecto para el reciclaje de paneles fotovoltaicos

A través de un comunicado el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), informó que se realizarán talleres con los profesores y estudiantes del Liceo Politécnico José Miguel Quiroz, en la comuna de Taltal, para la recuperación de módulos solares como la formación de pymes dedicadas a esa actividad. Junto con esto, también esta iniciativa contempla la implementación de un laboratorio de análisis de paneles fotovoltaicos, a fin de descifrar, en caso de que tengan, fallas reparables. Se asegura en el comunicado que el “objetivo es que los jóvenes de la comuna se transformen en personal calificado en la operación, mantención y reutilización de módulos fotovoltaicos”. En la presentación del proyecto, el académico e investigador del CDEA-UA, Jorge Rabanal, explicó que “es necesario realizar el diagnóstico rápido de la integridad de módulos fotovoltaicos y su reutilización, concepto conocido como segunda vida”, según consigna una nota difundida por PV Magazine. “Así -continuó-, los estudiantes tendrán herramientas para inspeccionar módulos y determinar cuándo descartarlos de las granjas fotovoltaicas, con opciones de clasificarlos para otros usos, avanzando así en la llamada Economía Circular”. El proyecto cuenta con una inversión total de casi 155 mil dólares, 58 mil de ellos aportados por la Universidad de Antofagasta y en 97 mil por el gobierno regional. El plazo de ejecución está marcado hasta diciembre de este año. Investigadores de la Universidad de Chile dieron a conocer hacia mediados del año pasado que se estima que hacia 2030 habrá 500 mil toneladas de desechos fotovoltaicos.

Comentarios desactivados en Presentan en Chile proyecto para el reciclaje de paneles fotovoltaicos