Siguen avanzando los proyectos fotovoltaicos con almacenamiento en Chile

SUSI Partners, a través de su Fondo de Transición Energética, se une al promotor chileno BIWO Renovables para avanzar en el desarrollo de dos proyectos de energía renovable en Chile. Estos proyectos, ubicados estratégicamente en el área metropolitana de Santiago, combinan la generación de energía solar fotovoltaica con sistemas de almacenamiento en baterías, alcanzando una capacidad conjunta de 232 MWp y una capacidad de almacenamiento de hasta 900 MWh. La colaboración refuerza el compromiso conjunto de ambas entidades en el fomento de la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Este anuncio consolida la asociación a largo plazo entre SUSI Partners y BIWO Renovables, reafirmando su compromiso con el desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía renovable en Chile. Con la construcción prevista para 2025, estos proyectos contribuirán significativamente a la matriz energética del país. La iniciativa también amplía un acuerdo marco existente, donde BIWO lidera el desarrollo y la operación, mientras que SUSI Partners aporta su experiencia en el desarrollo de casos de negocio para el almacenamiento en baterías y la estructuración financiera. Como parte de este enfoque colaborativo, SUSI Partners ha demostrado su compromiso financiero en proyectos anteriores, como la adquisición de una cartera de 107 MW de proyectos solares PMG de BIWO Renovables. Esta sinergia empresarial, respaldada por la experiencia de ambos socios, destaca el papel clave que desempeñan en la promoción de la energía renovable y la transición hacia un futuro más sostenible en Chile. Fuente: PV Magazine

Sin comentarios

Financiamiento de energía solar mundial crece 55%

En lo que va del año 2023 la energía solar ha continuado recibiendo inyección importante de capital de riesgo, mercado público y financiación de deuda de acuerdo a lo informado por el Mercom Capital Group. Se logró determinar una inyección de 28.900 millones de dólares, lo que sería equivalente a un crecimiento del 55% del nivel financiero de este rubro, representando así una industria sólida. Este comportamiento es resultado de un fuerte impulso globalizado hacia la meta de descarbonización y a los ya atractivos incentivos creados por la Ley de reducción de la inflación.  Otros datos importantes son:  “Financiamiento del mercado público, que alcanzó 7.200 millones de dólares, representando un 47% más sobre el años pasado” “Financiamiento de la deuda, con un total de 16.000 millones de dólares, representando un crecimiento mucho más notorio e impactante, del 93% con respecto al año anterior.” “Acuerdos de titulización superaron los 3.200 millones de dólares, marcando un aumento del 39% versus el año anterior”.  En líneas generales el aumento muestra que vamos por buen camino, y representa mejoras de una industria aún pujante y con niveles evidentes de crecimiento.  Fuente: PV Magazine 

Sin comentarios