Imparable Crecimiento de las Energías Renovables: Alcanzan un Récord del 41% en Chile

Las energías renovables continúan su ascenso en Chile, marcando un nuevo hito en el primer trimestre de 2024. Según datos del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), la generación eléctrica basada en fuentes renovables no convencionales (ERNC) alcanzó un impresionante 41%, cuatro puntos porcentuales más que en el mismo período del año anterior. El informe del CEN destaca que este crecimiento no se limita a una sola fuente, sino que abarca diversas tecnologías renovables. La energía solar experimentó un aumento del 13%, la eólica un 7%, y la hidroeléctrica lideró con un impresionante aumento del 44% en comparación con el año anterior. Además del notable aumento de las renovables, el informe señala una tendencia a la baja en la generación de energía basada en combustibles fósiles. En particular, el carbón y el gas natural registraron disminuciones significativas tanto en marzo como en el acumulado del primer trimestre de 2024, lo que subraya el continuo cambio hacia una matriz energética más limpia y sostenible en Chile. Estos datos reflejan un panorama alentador para el futuro energético de Chile, con un crecimiento constante de las energías renovables que fortalece la posición del país como líder en la transición hacia una economía baja en carbono y más amigable con el medio ambiente. Fuente: Ministerio de Energía

Comentarios desactivados en Imparable Crecimiento de las Energías Renovables: Alcanzan un Récord del 41% en Chile

Innovador Modelo de Instalación Fotovoltaica para Climas Fríos

En un reciente estudio, científicos suecos han presentado un revolucionario enfoque para determinar los ángulos ideales de instalación fotovoltaica en regiones con climas fríos y latitudes altas. Este método innovador, respaldado por el uso de big data meteorológica, así como por el efecto del cambio de transmitancia causado por la nieve, promete optimizar la generación de energía solar en condiciones extremas. Los investigadores señalan que la pérdida inducida por la nieve es un factor crucial, especialmente en latitudes altas con inviernos prolongados. Este nuevo modelo combina un enfoque óptimo de ángulo de instalación fotovoltaica con un modelo simplificado de rendimiento fotovoltaico de la nieve (SPYM). Al considerar variables como la profundidad de la nieve y su velocidad de fusión, se logra una mayor precisión en los cálculos. La investigación revela que el ángulo óptimo de instalación fotovoltaica varía significativamente cuando se tienen en cuenta las condiciones de nieve, con diferencias de hasta 7,8 grados. Además, se encontró que las condiciones de nieve pueden reducir la generación de energía hasta en un 14,7%, aunque el uso de agentes de eliminación podría mejorar el rendimiento hasta en un 2,3%. Estos hallazgos ofrecen un panorama integral para la maximización de la eficiencia energética en entornos fríos y desafiantes. Este estudio, publicado en Applied Energy, representa un avance significativo en la investigación de energía renovable. Realizado por académicos del Real Instituto de Tecnología KTH de Suecia y del Instituto Meteorológico e Hidrológico Sueco, ofrece un marco invaluable para la implementación efectiva de sistemas fotovoltaicos en climas extremos. Fuente: PV Magazine

Comentarios desactivados en Innovador Modelo de Instalación Fotovoltaica para Climas Fríos

Descubre los Módulos Solares Más Eficientes en Nuestro Webinar con Longi

En nuestro próximo evento virtual, te invitamos a explorar la innovación en tecnología fotovoltaica con LONGI, líder en el campo. Presentamos el emocionante webinar "Hi-MO 6 de Longi: Excelencia en Módulos Solares para la Generación Distribuida" a cargo del profesional Alfonso Guadarrama Pedroza quien se desempeña como Product & Solution Manager MCC & SA dentro de LONGI.  Este evento único marca el inicio de nuestra colaboración como socios tecnológicos, y tendrá lugar el próximo 07 de septiembre a las 11:00hrs (hora Chile). Si estás interesado en energía renovable y te preguntas qué módulos solares son ideales para la generación distribuida, este webinar es perfecto para ti. Longi, reconocida por su experiencia en el mercado, compartirá información valiosa sobre su línea de módulos FV más eficientes: Hi-MO 6. No pierdas la oportunidad de aprender sobre tecnología de vanguardia y cómo puede impulsar la eficiencia energética en tu proyecto de generación distribuida. Este evento es una ocasión excepcional para acceder a conocimientos de primera mano de la mano de expertos de Longi. Explora las características y beneficios de los módulos Hi-MO 6 que están revolucionando la industria solar. ¡Regístrate ahora en el link que dejamos a continuación, para asegurar tu lugar en este webinar gratuito y sé parte de esta emocionante jornada de aprendizaje e innovación! Regístrate AQUÍ En SER-CAP estamos comprometidos con promover la energía solar y la tecnología que impulsa el cambio hacia un futuro más sostenible. Únete a nosotros el 07 de septiembre y descubre cómo los módulos solares Hi-MO 6 de Longi pueden potenciar la generación distribuida, contribuyendo a un mundo más limpio y eficiente en términos energéticos. ¡Te esperamos!  

Comentarios desactivados en Descubre los Módulos Solares Más Eficientes en Nuestro Webinar con Longi