fbpx

¿Qué estamos haciendo para reducir las emisiones de CO2?

Oferta Laboral: Postula y sé parte de Soltec Chile
21 enero, 2021
TECNORED sumando energía en nuestro curso
28 enero, 2021

¿Qué estamos haciendo para reducir las emisiones de CO2?

 
 

 
Hoy en el Día Mundial de la Reducción de las Emisiones de C02, es imperante hacer una pausa y preguntarnos ¿nuestras acciones están en sintonía y cuidando el medio ambiente?, si la respuesta es no, podemos corregir aquello y ser agentes de cambio activos e involucrarnos en la construcción de un planeta más limpio y sostenible.

Este día se creó como un llamado potente a la acción frente al cambio climático, con el propósito que tomemos conciencia y que nos sensibilicemos de nuestro impacto y huella en el planeta. Así mismo, busca impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con acciones como: energías renovables, mejoras de eficiencia, modificar tendencias de consumo entre otras.

Sabido que no todas las decisiones pasan por nosotros como personas naturales, pero no obstante, podemos hacer grandes cambios si tenemos la dispocisión de hacerlo y el compromiso para redefinir nuestras conductas.

La educación ambiental es un gran pilar dentro del cambio. Reducir nuestro consumo de lo imprescindible, reutilizar, reciclar. Estas pequeñas acciones, pueden hacer una gran diferencia en beneficio de nuestro planeta.

También, el desplazamiento de forma sostenible es una forma de contribuir. Evitar el consumo de autos sino es necesario, la utilización de la bicicleta, la cual no solo emite cero emisiones, sino que además mejora nuestro bienestar físico y emocional.

Otro pilar importante, es el uso de fuentes renovables, área en la cual participamos y lo hacemos desde la capacitación, con el propósito que personas y empresas puedan conocer las distintas formas de implementar energías renovables en sus vidas y procesos productivos. Esto impulsdo con el sentir que mientras más personas conozcan estas tecnologías, juntos estaremos construyendo una región más limpia y sostenible.

Por último, hoy más que una celebración, que sea un llamado a la reflexión y a la toma de conciencia para que nuestras acciones vayan y estén en sintonía con el cuidado y protección de nuestro planeta.