La reciente subasta solar, llevada a cabo en Portugal a finales del mes de agosto, se ha vuelto foco de atención en el sector renovable, esto se debe a que se consiguió la oferta más baja del mundo hasta la fecha, 11,20 €/MWh.
Dentro de esta subasta se destaca la modalidad de almacenamiento, puesto que de los 700 MW subastados, 483 MW fueron de almacenamiento, donde empresas como: La coreana Hanwha Q Cells, Iberdrola y Endesa, resultaron ganadoras.
A esto se refirió el Subsecretario de Estado de Energía, João Galamba, quien valoró lo conseguido y entregó datos concretos de la significancia
“gracias a esta subasta y a unos precios por los suelos, los consumidores garantizarán un ahorro de 559 millones de euros durante 15 años”
Además, agregó
“con un ahorro anual de 37,2 millones de euros, este valor corresponde a una plusvalía unitaria de unos 833.000 euros por cada megavatio adjudicado, lo que supone un incremento de alrededor del 80% respecto a la plusvalía unitaria obtenida en la subasta de 2019”.
La gran ganadora: el almacenamiento
De los 700 megavatios disponibles para subasta, se adjudicaron 670, de los cuales cerca de tres cuartas partes fueron en la modalidad de almacenamiento (483 megavatios) y el resto en las modalidades de compensación del sistema (177 megavatios) y contrato de diferencias (10 megavatios).
Por último, reafirmar que las subastas solares tienen como objetivo generar nuevas oportunidades de negocio, así como promover la reducción del coste de electricidad, esto mediante un proceso competitivo de fijación de tarifas y aportes al sistema eléctrico.
Conoce toda la noticia completa en el siguiente link:
www.elespanol.com