El proyecto ubicado en la comuna de Melipilla se presenta como el primero en su clase en Chile que utiliza el sistema de trackers y emplea robots de limpieza que evitan el uso excesivo de agua…💦 🌞
Divididas en 3 plantas de 353 kWp,
GEOM y
Agrícola San Telmo dieron inicio al funcionamiento de su planta fotovoltaica, la cual tiene la función principal de entregar la energía requerida para el riego. El proyecto solar se conecta a 3 empalmes y gracias a la ley de Netbilling compensa el consumo de 6 empalmes.
En total son 1.980 paneles de 535 Wp de potencia, se ubican sobre una estructura con trackers que funcionan para seguir el recorrido del sol, aumentando así la eficiencia💡⚡️
🗣Al proyecto hito se refirió, Raimundo Cuadra, gerente de Agrícola San Telmo, destacando que
“Hemos implementado esta tecnología que nos permitirá rebajar nuestro gasto en el consumo eléctrico del campo, mejorando la rentabilidad de nuestro negocio. Además, este proyecto nos permitirá acreditar la reducción de la huella de carbono en nuestra producción, requisito que será una exigencia del futuro en los mercados extranjeros en donde se vende nuestra fruta”
Hectáreas de nueces, paltas, limones y naranjas de la Agrícola se cosecharán gracias a esta innovación solar, que además con su tecnología mitiga la crisis hídrica actual, permitiendo que los paneles posean un sistema de mantenimiento realizado por robots que realizan una limpieza en seco dos veces por semana, evitando así el uso excesivo de agua✅⚡️
En cuanto al proyecto, este genera 2.229.000 kWh de energía al año, lo que equivale a compensar 858 toneladas de CO2 emitido anualmente por centrales de combustibles fósiles, lo que equivale al consumo de 280 viviendas, a la plantación de 71.200 árboles o más de 5.500.000 Km anuales recorridos en autos a combustión🔋♻️
➡️ ➡️ Revisa y entérate más de la esta innovación solar en el país
PINCHANDO ACÁ