Para el 2022 partiría construcción del mayor Parque Eólico de Latinoamérica en Taltal
15 junio, 2018Enel invierte US$30 millones en buses eléctricos para Chile y busca replicar modelo en la región
21 junio, 2018
El laboratorio de radiometría y fotometría de la Universidad de Santiago se une a las instalaciones ubicadas en el Desierto de Atacama y en la Antártida. El nuevo equipamiento permitirá caracterizar los patrones relevantes para la energía solar.
Los laboratorios ubicados en el llano de Chajnantor a 5.200 metros de altura, junto al observatorio ALMA en la Región de Antofagasta y en la Isla rey Jorge en la Antártica, a los que se suma el de Santiago y próximamente otro en la precordillera central, no solo permiten la calibración en terreno bajo condiciones extremas, sino que además obtienen la medición de diversos componentes atmosféricos relevantes en el seguimiento del cambio climático en el Hemisferio Sur y cómo los eventuales cambios en la nubosidad puedan afectar el recurso solar chileno.
Seguir leyendo:
www.pv-magazine-latam.com