Buenas noticias para Chile en materia renovable. Según
La Agencia Internacional de Energía Renovables (IRENA), en su informe explora la evolución global a largo plazo de los costos del hidrógeno verde hacia 2030 y 2050, puesto que se espera que el hidrógeno verde alcance la paridad de costes con el hidrógeno derivado de los fósiles, debido a las innovaciones tecnológicas actuales y el aumento de las plantas de electrolizadores🔋
En el estudio se ofrece una visión clara del potencial económico del hidrógeno, del coste local de producción y de las zonas disponibles para las plantas de energía renovable y la producción de hidrógeno⚡️💡
💡🗣Los países más aptos para la producción y el consumo de hidrógeno verde parecen ser China, la India y Estados Unidos: todos ellos presentan un gran potencial de producción a bajo LCOH (de 0,65 dólares/kg de H2 a 0,78 dólares /kg), sobre todo por sus recursos solares de alta calidad. Los países europeos, como Francia, Alemania, Italia y España, se caracterizan por un LCOH más elevado, de entre 0,8 dólares /kg y 1,1 dólares /kg.
En este también, 🇨🇱 Chile ha obtenido el LCOH más bajo para los sistemas de electrolizadores alimentados por energía fotovoltaica, a 0,73 USD/kgH2.
Sin embargo, el informe formula algunas recomendaciones para que los responsables políticos faciliten la realización de estas previsiones: crear un mercado del hidrógeno con una normativa adecuada, establecer una norma internacional para la definición del hidrógeno verde e incentivar su producción con inversiones a lo largo de toda la cadena de valor. Por último, hay que acelerar aún más el desarrollo de las fuentes renovables, para poder reservar una cuota adecuada de la electricidad generada a la producción de hidrógeno verde♻️
➡️ ➡️Te invitamos a revisar más del estudio y todos los detalles en el siguiente link:
PINCHA ACÁ