fbpx

Chile: A 1 año del «Plan de Descarbonización». ¿Por el Covid-19, cambian las metas propuestas?

Descuentos ACERA, ACESOL y Caja Los Andes
28 mayo, 2020
LIVE «VIVO SOLAR» con Charles Nambrard – Director General, SER-CAP
4 junio, 2020

Chile: A 1 año del «Plan de Descarbonización». ¿Por el Covid-19, cambian las metas propuestas?

 
NEWSLETTER-NOTICIA-2-JUNIO-SEMANA-1
 

 

Esta semana se cumple un año desde que el gobierno anunció el “Plan de Descarbonización”, el cual se consideró una de las apuestas más fuertes para lograr las metas de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), medida que apunta a luchar contra el cambio climático.

En cuanto al plan, este apunta a cerrar 28 centrales de carbón al 2040, para el cual se considera una primera etapa en el 2024, donde terminarían sus operaciones las 8 termoeléctricas más antiguas de Chile. Sin embargo, y esto es lo positivo, se ha logrado adelantar el cierre de 6 de ellas, lo que significa que al 2024 se habrá retirado el 30%de la generación con carbón.

Chile ha comprometido en el marco de su Contribución Nacional (NDC), reducir sus emisiones en 30% por unidad de PIB al año 2030, con respecto a 2007. Y para esto el sector energético resulta fundamental, ya que el 78% de las emisiones totales de GEI provienen de dicha industria.

Por tanto, ¿cómo afecta la crisis económica por la pandemia del Covid-19 en el camino trazado por el gobierno?

A esto se refirió, Juan Carlos Jobet, Ministro de Energía, quien enfatiza que para el gobierno, el panorama no cambia las cosas “en los próximos meses seguiremos trabajando en posibles cierres anticipados. En la medida que el desarrollo de las energías renovables sigue adelante con fuerza, podremos tener novedades en este frente”. Además, añade que la transición energética abrirá oportunidades de inversión para una recuperación económica verde.

También, Cristián Muñoz, director de la consultora Breves de Energía (BdE), agrega que “la crisis del coronavirus tiene un aspecto positivo: “El menor consumo de electricidad (cerca del 10%) marcará aún más la irrelevancia en el suministro”

En el mismo sentido, Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, quien señala que el Plan de Descarbonización ha sido un “hito importante” y en cuanto a la crisis ocasionada por el Covid-19, añade que si bien aún es pronto para analizar en profundidad todos sus efectos, “podría inferirse que la ralentización de la economía efectivamente incide en una menor demanda de energía, lo que puede reflejarse en una menor capacidad de generación, con lo que, toda la nueva generación en renovables irá a suplir la capacidad de energías fósiles”.

Por último, según el análisis de expertos en la materia, pareciera que si mal atravezamos por una crisis profunda que traerá daños en todos los sentidos y evidentemente en lo económico, las energías renovables en nuestro país y su hoja de ruta, en el Plan de Descarbonización al 2050, continúan firmes y con proyecciones positivas.

Conoce más de esta noticias en el siguiente link: Pincha Aquí