Acompañantes del Presidente Boric en su Gira Europea: Una Delegación Multidisciplinaria

  El próximo domingo, el Presidente Gabriel Boric emprenderá una trascendental gira por Europa, abordando una serie de temas clave para el desarrollo y la cooperación internacional. Esta iniciativa busca profundizar en áreas estratégicas como la inversión extranjera en energías limpias, la estrategia nacional del litio y la innovación productiva, así como fortalecer la colaboración en ciencia e innovación tecnológica. Para esta travesía, el mandatario estará acompañado por una delegación diversa y representativa. Ministros y ministras de Estado, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, se sumarán al presidente en este periplo, destacando la presencia del ministro de Energía, Diego Pardow, en Alemania, y del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en Francia. Asimismo, líderes empresariales de diversos sectores serán parte fundamental de esta comitiva, incluyendo figuras destacadas como nuestra amiga, relatora del staff de SER-CAP y Directora Ejecutiva de ACERA, Ana lía Rojas, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, y el CEO de SeQuare Quantum, Paulina Assman. Su presencia subraya el interés del sector privado en fomentar la colaboración internacional y explorar nuevas oportunidades de negocio. La delegación se complementa con representantes del ámbito parlamentario y académico, enriqueciendo así la perspectiva multidisciplinaria de la misión. Diputados y senadores de distintas tendencias políticas, así como destacados académicos como la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, y el investigador del Instituto Antártico Chileno, César Cárdenas, aportarán su expertise en áreas clave para el desarrollo del país. En resumen, la gira europea del Presidente Boric no solo promete ser un hito en la agenda internacional de Chile, sino también una oportunidad para fortalecer lazos, intercambiar conocimientos y abrir nuevas puertas hacia un futuro más próspero y colaborativo. Fuente: T13

Comentarios desactivados en Acompañantes del Presidente Boric en su Gira Europea: Una Delegación Multidisciplinaria

Impacto del calentamiento por energía fotovoltaica en la superficie terrestre

  Investigadores de la Universidad de Kyushu en Japón han analizado el impacto de las instalaciones fotovoltaicas en la temperatura de la superficie terrestre alrededor del río Kushida. Durante diez años, observaron un incremento promedio de 2,85 ºC en la temperatura debido a estos sistemas solares. Este estudio se enfocó en tres regiones: Matsusaka, Taki y Meiwa, utilizando redes neuronales y teledetección para medir los cambios.   El modelo analítico desarrollado por los científicos combina tecnologías de teledetección y aprendizaje automático para evaluar cómo los paneles solares influyen en el entorno térmico. Este enfoque permite identificar y estudiar la distribución de los paneles solares y los cambios de temperatura en diferentes áreas geográficas. La zona investigada, de 767,62 km², incluye bosques y tierras de cultivo que representan el 81% del área total.   Los investigadores usaron fotografías aéreas y datos de satélite para realizar análisis mensuales de temperatura, evaluando cambios a lo largo de distintas estaciones y años. Herramientas estadísticas como la regresión geográficamente ponderada (GWR) y los mínimos cuadrados ordinarios (OLS) ayudaron a identificar factores espaciales que influyen en el calentamiento. Factores como la densidad de edificios, elevación, vegetación y proximidad a cursos de agua mostraron una correlación significativa con las diferencias de temperatura.   El estudio reveló que la temperatura superficial alrededor de las instalaciones fotovoltaicas aumentó más en los meses cálidos (+3,35 ºC) y menos en los fríos (+2,5 ºC). Los resultados sugieren que la instalación de paneles solares en áreas elevadas y con alta cobertura vegetal puede mitigar este efecto térmico. Estas conclusiones, publicadas en la revista Environmental and Sustainability Indicators, subrayan la importancia de considerar factores geográficos y ambientales en la planificación de proyectos fotovoltaicos para minimizar su impacto en el calentamiento global.   Fuente: PV Magazine

Comentarios desactivados en Impacto del calentamiento por energía fotovoltaica en la superficie terrestre

Lanzamiento: “Programa Woman in Solar Energy (WISE)”

  En SER-CAP siempre nos mantenemos impulsando haciendo eco de las buenas noticias, y esta es una de ellas.  Nuestros colegas de ACESOL hacen el lanzamiento de su “Programa Mujer en Energía Solar” (en inglés Woman in Solar Energy WISE), especialmente diseñado para impulsar el liderazgo de las mujeres en nuestra industria.  Adelante del proyecto se encuentra la consultora de Walk the Talk  Marta Alonso Pelegrín, y contará con la participación de otras 10 grandes figuras femeninas  del sector.  El programa dio inicio el pasado 09 de mayo, incluyendo sesiones dirigidas a suministrar un conocimiento base general con aprendizajes basados en experiencias, y buenas prácticas acompañadas de casos aplicados.  Esta iniciativa busca empoderar a las mujeres en un sector clave para el futuro de nuestro planeta, propiciando un espacio de generación de redes de apoyo y mentoría que hagan un impulso del crecimiento profesional y personal de todos los que participen.  ¡A trabajar por un futuro más inclusivo y sostenible!  Fuente: Portal Minero

Comentarios desactivados en Lanzamiento: “Programa Woman in Solar Energy (WISE)”

Informe INAPI: Reciclaje Paneles Solares y Baterías

En SER-CAP, como entidad de capacitación y especializada en energía solar, solemos recibir con mucha frecuencia la consulta de los alumnos sobre ¿cómo y en donde se pueden reciclar los equipos solares, en especial los paneles?  Hace pocos días, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial - INAPI hizo público  un informe gratuito de vigilancia tecnológica, sobre reciclaje de paneles solares y baterías.  “El documento tiene como objetivo difundir la gestión adecuada de residuos, como forma de contribuir a la reducción del impacto ambiental negativo en las ciudades, promoviendo así la eficiencia en el uso de recursos y la mitigación del cambio climático” declara el INAPI en u publicación en la plataforma LinkedIn para dar noticia de la disponibilidad de este informe.    Dejamos link a continuación para que puedas acceder al mismo  Descarga de Informe    Fuente: LinkedIn INAPI     

Comentarios desactivados en Informe INAPI: Reciclaje Paneles Solares y Baterías

Felices de haber participado de la Proyecta Solar

Por segundo año consecutivo en SER-CAP nos sentimos afortunados de acompañar a nuestros colegas de ACESOL en la mayor feria y seminarios del año, la “Proyecta Solar”    Siempre es un placer poder compartir con la industria, y que se genere un instancia amena para encontrarnos con nuestros ex-alumnos, a quienes agradecemos por visitarnos en estos dos días de feria.    Encontramos que fue una instancia maravillosa para conocer nuevas personas, hacer networking, escuchar  buenas y nutritivas charlas en temas super interesantes y poder dar a conocer nuestro trabajo a personas que están buscando insertarse en la industria de las ERNC.    Gracias también especiales a los colegas de Intrónica y Ciudad Luz con sus equipos EcoFlow quienes hicieron presencia en nuestro stand para mostrar un poco de su tecnología y productos  con los que puedes aprender en nuestros laboratorios a través de nuestras capacitaciones.    Dos días fantásticos que esperamos se repitan el año entrante.    ¡Gracias Proyecta Solar!   

Comentarios desactivados en Felices de haber participado de la Proyecta Solar

Estaremos en la Proyecta Solar 2024 ¡Acompáñanos!

Una vez más estaremos en la Proyecta Solar.   Con mucha alegría les contamos que estaremos formando parte de las empresas que estarán con stand en la que es considerada la feria y seminario más grande de Chile, la Proyecta Solar.  Este fantástico evento tendrá lugar los próximos 25 y 26 de abril, en el Hotel Intercontinental y ocupará los salones Las Américas y Los Volcanes para el despliegue de las empresas que estarán haciendo presencia en esta importante feria.  Como SER-CAP estaremos felices de recibirte en nuestro stand S20 ubicado en el salón Las Américas.  Te dejamos a continuación el link para que puedas inscribirte y asistir a esta versión 2024 de la Proyecta Solar    Para Inscripción Pincha Aquí    Para cualquier otra información sobre el evento, visita su página oficial  https://proyectasolar.cl/ ¡Te esperamos!

Comentarios desactivados en Estaremos en la Proyecta Solar 2024 ¡Acompáñanos!

Engie Chile Proyecto Coya: El parque con mayor BESS de LATAM

Engie Chile marca un hito en la industria energética con la inauguración de BESS Coya, el parque de almacenamiento energético más grande de Latinoamérica. Ubicado en María Elena, Antofagasta, este proyecto impresionante cuenta con una capacidad instalada de 139 MW y una impresionante capacidad de almacenamiento de 638 MWh, impulsando así la infraestructura de energía verde en la región.   La tecnología Battery Energy Storage System (BESS) empleada en BESS Coya utiliza baterías de litio para almacenar la energía generada por el parque fotovoltaico PV Coya, también propiedad de Engie Chile. Con 232 contenedores distribuidos en los 58 inversores de la planta solar, este parque puede suministrar energía durante cinco horas, lo que equivale a una entrega anual promedio de 200 GWh, beneficiando a unos 100 mil hogares y evitando la emisión de 65,642 toneladas de CO2 al año.   La CEO de Engie Chile, Rosaline Corinthien, destaca el compromiso de la empresa con la región de Antofagasta y la descarbonización, señalando que BESS Coya es solo el comienzo de una serie de proyectos renovables en la región. Además, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, reconoce la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr objetivos ambiciosos en términos de sostenibilidad energética y descarbonización.     Fuente: Revista Electricidad   

Comentarios desactivados en Engie Chile Proyecto Coya: El parque con mayor BESS de LATAM

Asociación de Mujeres en Energía de Chile: ¡Nueva directiva!

Como SER-CAP estamos contentos de hacer eco de esta noticia. Nuestras colegas de la Asociación de Mujeres en Energías eligieron recientemente una nueva directiva.  En estas primeras elecciones nuestra colega y amiga Pía Suarez quedó seleccionada como la presidenta de la asociación con un total de 58% de los votos para el período 2024-2026. Dicho proceso fue llevado a cabo el pasado 04 de abril de 2024 y donde también se obtuvieron las siguientes electas:    Daniela González, 1era Vicepresidenta; Ivonne Bell Rodríguez, 2da Vicepresidenta; Carolina Isabel Gómez Agurto, Secretaria Ejecutiva; Valeria Moyano Aquije, Tesorera.   Tahia Lyon Domel, suplente 1era Vicepresidenta; Carmenmaría Poblete, suplente 2da Vicepresidenta; Patricia Sepúlveda Rogel, suplente Secretaria ejecutiva; Ximena Oviedo Carrasco, suplente Tesorera;   Felicitamos a las 323 socias que actualmente conforman esta organización por tan importante hito logrado   Fuente: Asociación de Mujeres en Energía Chile 

Comentarios desactivados en Asociación de Mujeres en Energía de Chile: ¡Nueva directiva!

Imparable Crecimiento de las Energías Renovables: Alcanzan un Récord del 41% en Chile

Las energías renovables continúan su ascenso en Chile, marcando un nuevo hito en el primer trimestre de 2024. Según datos del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), la generación eléctrica basada en fuentes renovables no convencionales (ERNC) alcanzó un impresionante 41%, cuatro puntos porcentuales más que en el mismo período del año anterior. El informe del CEN destaca que este crecimiento no se limita a una sola fuente, sino que abarca diversas tecnologías renovables. La energía solar experimentó un aumento del 13%, la eólica un 7%, y la hidroeléctrica lideró con un impresionante aumento del 44% en comparación con el año anterior. Además del notable aumento de las renovables, el informe señala una tendencia a la baja en la generación de energía basada en combustibles fósiles. En particular, el carbón y el gas natural registraron disminuciones significativas tanto en marzo como en el acumulado del primer trimestre de 2024, lo que subraya el continuo cambio hacia una matriz energética más limpia y sostenible en Chile. Estos datos reflejan un panorama alentador para el futuro energético de Chile, con un crecimiento constante de las energías renovables que fortalece la posición del país como líder en la transición hacia una economía baja en carbono y más amigable con el medio ambiente. Fuente: Ministerio de Energía

Comentarios desactivados en Imparable Crecimiento de las Energías Renovables: Alcanzan un Récord del 41% en Chile

Innovador Modelo de Instalación Fotovoltaica para Climas Fríos

En un reciente estudio, científicos suecos han presentado un revolucionario enfoque para determinar los ángulos ideales de instalación fotovoltaica en regiones con climas fríos y latitudes altas. Este método innovador, respaldado por el uso de big data meteorológica, así como por el efecto del cambio de transmitancia causado por la nieve, promete optimizar la generación de energía solar en condiciones extremas. Los investigadores señalan que la pérdida inducida por la nieve es un factor crucial, especialmente en latitudes altas con inviernos prolongados. Este nuevo modelo combina un enfoque óptimo de ángulo de instalación fotovoltaica con un modelo simplificado de rendimiento fotovoltaico de la nieve (SPYM). Al considerar variables como la profundidad de la nieve y su velocidad de fusión, se logra una mayor precisión en los cálculos. La investigación revela que el ángulo óptimo de instalación fotovoltaica varía significativamente cuando se tienen en cuenta las condiciones de nieve, con diferencias de hasta 7,8 grados. Además, se encontró que las condiciones de nieve pueden reducir la generación de energía hasta en un 14,7%, aunque el uso de agentes de eliminación podría mejorar el rendimiento hasta en un 2,3%. Estos hallazgos ofrecen un panorama integral para la maximización de la eficiencia energética en entornos fríos y desafiantes. Este estudio, publicado en Applied Energy, representa un avance significativo en la investigación de energía renovable. Realizado por académicos del Real Instituto de Tecnología KTH de Suecia y del Instituto Meteorológico e Hidrológico Sueco, ofrece un marco invaluable para la implementación efectiva de sistemas fotovoltaicos en climas extremos. Fuente: PV Magazine

Comentarios desactivados en Innovador Modelo de Instalación Fotovoltaica para Climas Fríos