Chile está migrando día a día con más fuerza hacia las renovables, en ello, nace la necesidad y desafío de incorporar nuevas tecnologías, pero, ¿Cuál es la ruta correcta para alcanzar la carbono neutralidad al 2050? 💡🔖
Plantas solares flotantes, hidrógeno verde, hibridación y energía del mar tendrían gran potencial de desarrollo en Chile, sin embargo, expertos añaden que es es clave avanzar primeramente en temática de gran importancia como el almacenamiento y flexibilidad.
Según las proyecciones de la
Agencia Internacional de la Energía (AEI), la participación de las renovables en el suministro eléctrico global pasará del 26%, en 2018, al 44%, en 2040, siendo la energía eólica y fotovoltaica las principales tecnologías.
El biministro de
Energía y Minería,
Juan Carlos Jobet, destaca el enorme potencial de Chile y el uso de nuevas tecnologías que permitirán avanzar hacia la carbono neutralidad con más fuerza.
“Nuestro potencial de generación eléctrica con energías renovables es 70 veces mayor que todo lo que tenemos instalado hoy. Por eso la meta es lograr limpiar nuestra matriz generando 70% de energía renovable al 2030. Si a eso agregamos el hidrógeno verde chileno, producido con energías renovables, se podría contribuir a descarbonizar el planeta y así frenar el calentamiento global”
Sin embargo, según expertos, antes de pensar en la incorporación de nuevas tecnologías, es de vital importancia trabajar en el almacenamiento de energía y flexibilidad del sistema de trasmisión, siendo estos puntos claves los que nos permitirán tener una matriz rosbusta, sólida y maximizando el enorme potencial de Chile.
➡️➡️
Conoce más y entérate de las tecnologías que podrían revolucionar la industria chilena en el siguiente link: VER ACÁ