fbpx

¡Bienvenidas Colegas!. Crece nuestra familia de expositores

«Mi Taxi Eléctrico»: Vehículos 100% eléctricos ya circulan en Santiago
29 julio, 2021
Concurso SER-CAP: Ex- Alumnos
30 julio, 2021

¡Bienvenidas Colegas!. Crece nuestra familia de expositores

 
 

 
Sumamos energía femenina a nuestro staff de relatores. ¡Conozcamos a nuestras relatoras!......☀️✅⚡️

Felices y agradecidos les contamos que durante esta semana se integraron a nuestro staff de relatores SER-CAP, cuatro profesionales, todas activas en el sector energético y con experiencia en energías renovables, hidrógeno verde, electromovilidad y más

El ingreso de nueva energía a nuestra familia de relatores, nos significa seguir potenciando el aprendizaje y desarrollo profesional de cientos de colegas que confían en nosotros para capacitarse y aprender más de las renovables 📚💡🔖

Siempre estamos haciendo sinergias, con el único fin de entregar lo mejor de nosotros y del mercado, aprovechando las ventajas competitivas de empresas y profesionales con más experiencia que nosotros en temáticas de gran importancia para el desarrollo de la industria de Chile y la región.

¿Pero quienes son estás profesionales y a qué se dedican?, te lo contamos… 🗣🎓

María de Los Ángeles Valenzuela
Es Ingeniero Civil Químico de la Universidad Técnica Federico Santa María y diplomada en Energía en Transporte. Cuenta con 15 años de experiencia en el sector energético. Desde el año 2013 trabaja en el Ministerio de Energía y actualmente es jefa de la Unidad de Hidrocarburos perteneciente a la División de Combustibles y Nuevos Energéticos, donde dentro de otros temas, lidera el desarrollo regulatorio del hidrógeno. Anteriormente, trabajó en la industria EPC donde adquirió amplio conocimiento técnico, en diferentes proyectos relacionados con energía.

Verónica Puga
Ingeniera Civil Industrial Transporte y Msc en Ingeniería. Especialista de la Unidad de Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía de Chile. Lidera la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde en las áreas de valor local y hubs, empleos y educación, certificaciones de hidrógeno y regulaciones económicas. Cofundadora y Directora de Fundación Ingeniería Sin Fronteras Chile, fue la 1° Directora Ejecutiva de la Fundación, desempeñándose en el cargo por 2 años.

Camila Niño
Ingeniera Civil Mecánica de la Universidad de Chile, con especialización de aplicaciones en energía solar e hidrógeno. Realizó su trabajo de título en ENGIE LATAM, dentro de la Unidad de Negocios de Hidrógeno, sobre el tema: “Estudio del Mercado Global del Hidrógeno y Análisis de Prefactibilidad Técnica y Económica del uso de la Celda de Combustible tipo Membrana de Intercambio Protónico (PEM) alimentada con Hidrógeno en Transporte en la Minería Chilena”. Es miembro activo de CWEEL Capítulo Chileno. Actualmente se desempeña como External – Consultant / Interim en Engie Laborelec Chile.

Paulina Ramírez Del Barrio
Ingeniera Civil Electricista de la Universidad de Chile y Gestor de Energía Certificado CEM. 10 años de experiencia en investigación y ejecución de proyectos en energías renovables, eficiencia energética y electromovilidad. Actualmente es Gerente de Construcción y líder de proyectos de innovación en CVE Chile, investigador en el Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad CASE, presidente de la Asociación de Ingenieros en Energía AEE Chile y directora del Consejo de Mujeres Líderes en Energía y Medioambiente CWEEL Chile.

La suma de energía, nos significa grandes oportunidades, por lo que pronto y en compañía de importantes empresas y asociaciones y profesionales, estaremos realizando nuevos programas de capacitación que no te podrás perder. ¡Mantente conectado!

Conoce más de nuestras nuevas relatoras acá ⬇️⬇️
 

 
nuevas-relatoras-A-350X350
nuevas-relatoras-B-350X350
 
 
nuevas-relatoras-C-350X350
nuevas-relatoras-D-350X350