Patricia Darez, pionera en 🇨🇱 Chile en energía fotovoltaica, destaca la ventaja económica, medio ambiental y comunitario que significa optar por este tipo de inversión y nueva tecnología frente a la opción de actualizar las líneas de transmisión🔋⚡️
Una de las pioneras en materia de energía fotovoltaica y sus sistemas de almacenamiento en Chile, con mayor profundidad sobre las nuevas tecnologías en la industria,
Patricia Darez, publicó recientemente un artículo en LinkedIn sobre los sistemas de almacenamiento de baterías para respaldar la infraestructura de transmisión y distribución, tema de gran interés y de vanguardia en la industria energética🔌⚡️
En el artículo menciona que en 🇨🇱 Chile el viernes pasado se aprobó como activo de transmisión un sistema de almacenamiento de energía en baterías propuesto por la
Comisión Nacional de Energía (CNE), destacando que pese a la resistencia, la institución que planifica las actualizaciones de la red (grid), optó por proponer un Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS), en lugar de construir una Línea eléctrica
Sin embargo, la especialista, añadió que para que se lleve a cabo de manera eficiente, se requerirá una renovación de las infraestructuras y redes eléctricas, ya que los combustibles fósiles y nucleares proporcionan estabilidad del sistema eléctrico, esto gracias a su provisión de inercia, lo que evita posibles apagones al resistir cambios en la frecuencia de la red💡🔖
Es por esto que
Darez plantea que se hace imperativo transitar hacia una tecnología
“que pueda reaccionar rápidamente para cubrir la flexibilidad en la generación de energía (como la electrónica de potencia, los automatismos y BESS, entre otros)”.
🗣🎓Es por lo anterior que la profesional explica que las alternativas ante esta problemática serían o generar una modernización de las líneas de transmisión para que no colapsen al momento de necesitarse gran tráfico de esta energía o
“decidir ahorrar parte de esa energía y almacenarla en las horas pico y usar la capacidad de transmisión adicional que tiene más tarde” explica
➡️ ➡️ Te invitamos a revisar el artículo completo y todos los detalles
PINCHA ACÁ
Así mismo, contarte que con nuestra colega y relatora
Patricia Darez, lanzamos un tremendo curso de capacitación, donde abordamos en detalle las bases técnicas, regulatorias, económicas y de seguridad de los distintos tipos de sistemas de almacenamiento de energía
⚡️📚💡
Curso: “Tecnologías de Almacenamiento de Energía”
🕘 Duración:
08 Hrs.
🗓 Fecha:
18, 19 y 22 de Agosto
💲Precio:
$370.000
💻 Formato: Online –
Clases en Vivo
➡️ 💻 Revisa más del programa, beneficios y más:
PARTICIPA ACÁ